Astronáutica
Gran Enciclopedia de la Astronáutica (333): Thor SLV-2A Agena
Thor SLV-2A Agena
Cohete; País: EEUU; Nombre nativo: Thor SLV2-A Agena
El constante aumento del peso de las cargas asignadas a los lanzadores Thor-Agena, en su mayor parte satélites espía, hizo que los ingenieros de la empresa fabricante tuvieran que introducir sustanciales mejoras en el vehículo.
Las principales se efectuaron en la primera etapa Thor, cuya estructura fue reforzada para recibir el empuje adicional de tres aceleradores de propergol sólido. Además, se sustituyó el motor principal por la nueva versión MB-3 Block III (LR79-NA13). El Thor así constituido pasó a denominarse DSV-2C o SLV-2A, aunque también se le llamó Thrust Augmented Thor (TAT).
Los tres aceleradores aumentarían notablemente el empuje del lanzador durante el despegue, ayudando al cohete en la fase inicial de aceleración, cuando la densidad atmosférica es más elevada. Se trataba de motores TX-33-52 de la empresa Thiokol, adaptados del programa del misil Sergeant y usados también en el cohete Scout de la NASA. Situados alrededor de la base del Thor y separados por intervalos de 120 grados, funcionaban durante 37 segundos, al término de los cuales eran separados y caían al mar. La patada adicional (junto con a las prestaciones mejoradas del motor principal) mejoraba la carga del cohete (unido a la etapa Agena-D) de 1,15 toneladas a 1,5 toneladas, en dirección a una órbita baja.
Con todo ello, el cohete aumentaba el peso al despegue hasta las 72 toneladas, y seguía midiendo 29,9 metros de alto. Por su parte, cada acelerador, llamado Castor-1, medía 79 cm de diámetro y 7,25 metros de alto. Cada uno pesaba 12,6 toneladas.
Se lanzaron 63 vectores Thor SLV-2A Agena desde el 28 de febrero de 1963 hasta el 17 de enero de 1968. Cuatro de ellos acabaron en fracaso de lanzamiento. Además, todos los vuelos utilizaron etapas superiores Agena-D, excepto dos, que utilizaron el modelo Agena-B. Uno transportó una carga de inteligencia electrónica Samos-F2, previamente adaptada a este sistema de propulsión, y la otra un satélite Nimbus de la NASA. El resto de las misiones llevaron satélites espía KH-4 y 4A, KH-5, KH-6, Samos F-3, Poppy y Heavy Ferret C. Además, se incluyeron subsatélites Hitchhiker y P-11, y otros satélites, como OGO, Pageos, Secor, etc.
La combinación se seguiría utilizando hasta la llegada de una nueva versión del cohete, que buscaría incrementar aún más su carga útil mediante la prolongación de los tanques de propergoles del Thor y la mejora de los aceleradores sólidos (futuro DSV-2L o LTTAT).
Nombre |
Motor etapa 0 (empuje) |
Motor etapa 1 (empuje) |
Motor etapa 2 (empuje) |
Fecha primer lanzamiento orbital |
Thor SLV-2A Agena-D |
3 x Castor-1 (TX-33-52) (T=447,3 kN) |
MB-3-III (LR79-NA13+ 2 x LR-101-NA-7) (756,2 kN+8,9 kN) |
Bell 8096 (LR81-BA-9) (71,2 kN) |
28 de febrero de 1963 |
Thor SLV-2A Agena-B |
3 x Castor-1 (TX-33-52) (T=447,3 kN) |
MB-3-III (LR79-NA13+ 2 x LR-101-NA-7) (756,2 kN+8,9 kN) |
Bell 8081 (LR81-BA-7) (71,2 kN) |
29 de junio de 1963 |