Arqueología
Las pinturas "fantasma" del Templo de Angkor Wat vuelven a la vida gracias a la ciencia
Una serie de pinturas hechas en las paredes del antiguo y carismático templo de Angkor Wat, que se creían borradas y perdidas para siempre, han sido recuperadas a partir de análisis de las superficies y procesamiento digital de fotografías de dichas superficies.
Angkor, la capital del antiguo Imperio Jemer, en Camboya, forjó un rico conjunto de obras arquitectónicas y esculturas conservado ahora como Patrimonio de la Humanidad. En el siglo XIII, la civilización ya estaba en declive, y la mayor parte de Angkor fue abandonada a principios del siglo XV, excepto Angkor Wat, el templo principal, que permaneció ahí como santuario budista, soportando innumerables vicisitudes, y desafiando al paso del tiempo, hasta llegar a nuestros días.
Las antiguas pinturas ahora "resucitadas" por un equipo de la Universidad Nacional Australiana se remontan a casi 500 años atrás y muestran deidades, animales, embarcaciones y el propio templo, dando a los historiadores un nuevo conocimiento de la vida en un período relativamente desconocido de la historia de Camboya.
Angkor Wat es un símbolo nacional para Camboya y uno de los monumentos más famosos del mundo; atrae alrededor de 2 millones de turistas al año. A pesar del gran número de visitantes contemplando el templo, las pinturas habían pasado desapercibidas. Son muy poco evidentes a simple vista, y muchas están en áreas oscuras del templo.
En la imagen de abajo, la pintura de los elefantes es claramente visible gracias al procesamiento digital, mientras que en la de arriba resulta invisible sobre la pared en la que el paso del tiempo la ha hecho desvanecerse más allá de la capacidad visual del ojo humano. (Fotos: Noel Hidalgo Tan)
Noel Hidalgo Tan, especialista en arte rupestre, descubrió las imágenes ocultas mientras trabajaba en una excavación arqueológica en Angkor Wat en 2010. Tan volvió al templo en 2012 para llevar a cabo una investigación detallada en colaboración con Im Sokrithy, Heng Than y Khieu Chan, especialistas camboyanos.
El equipo cree que las pinturas proceden del reinado del rey Ang Chan, del siglo XVI, quien encargó una restauración del templo.