Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 03 de Mayo de 2011
Genética

Predisposición genética a consumir más alcohol

Se ha identificado otro gen que parece desempeñar un papel importante en la regulación de la cantidad de alcohol que bebe cada persona.

El descubrimiento de una variación genética común que influye en los niveles de consumo de alcohol puede conducir a un mejor conocimiento de los mecanismos subyacentes en la conducta relacionada con el consumo de alcohol en la población.

El gen, llamado AUTS2, ya fue vinculado previamente con el autismo y con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pero su función exacta sigue siendo desconocida.

En el nuevo estudio, llevado a cabo sobre más de 47.000 personas, por un consorcio internacional dirigido por científicos del Imperial College de Londres y el King's College de Londres, se ha constatado que existen dos versiones del gen AUTS2, una tres veces más común que la otra.

Las personas con la versión menos común del gen AUTS2 beben aproximadamente un cinco por ciento menos de alcohol que las personas con la versión más común.

El gen es más activo en algunas partes del cerebro asociadas con los mecanismos neuropsicológicos de recompensa, lo que sugiere que podría desempeñar un papel decisivo en la regulación de la reafirmación positiva que la gente siente cuando bebe alcohol.

[Img #2220]
Se sabe que el consumo de alcohol está en parte determinado por la genética, pero hasta ahora sólo se sabía de un gen implicado de manera clara.

De entre los expertos que han trabajado en la investigación, cabe destacar a Paul Elliott, del Imperial College de Londres, y Gunter Schumann, del King's College de Londres.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.