Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 08 de Junio de 2014
Arqueología

Descubren una pintura mural Chincha-Inca en Tambo Colorado

Una pintura mural de estilo Chincha-Inca fue descubierta en el complejo arqueológico Tambo Colorado, en Pisco, región Ica (Perú), en el marco del proyecto de investigación arqueológica con fines de diagnóstico para la puesta en uso social de ese impresionante sitio inca que ejecuta el Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional del Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Integral de Tramo Vilcashuamán – Pisco.

 

La pintura, hallada en la zona conocida como Palacio Norte del Sector B del sitio arqueológico, presenta diseños geométricos integrados por grecas de color negro de manera perpendicular, formando otro panel con bocetos tipo espiral que denotan una iconografía Chincha- Inca, y delimitada por triángulos de colores rojo, negro y amarillo.

 

De acuerdo a los investigadores del Ministerio de Cultura, lo interesante de los murales es que tienen los mismos colores utilizados en las diferentes capas pictóricas de Tambo Colorado (rojo, amarillo y blanco), además se trata de un mural encontrado bajo un enlucido de color blanco que sugiere que los habitantes de Tambo Colorado, en algún momento y de forma intencional, la ocultaron -ya sea- por la llegada de los españoles a la zona o por la protección de los impresionantes y simbólicos diseños; hipótesis que será evaluada en los próximos meses, por el área de investigación del Proyecto Integral de Tramo Vilcashuamán – Pisco.

 

[Img #20309]

 

Los trabajos de investigación, que culminarán en cinco meses, cuentan con el valioso apoyo de conservadores especializados en murales de la Huaca de La Luna (región La Libertad), y con la participación de pobladores de los centros poblados aledaños al sitio arqueológico de Pantaico, Auquis, y Humay, en su mayoría mujeres que con mucho entusiasmo y dedicación trabajan y apoyan a los arqueólogos y conservadores del Tramo Vilcashuamán – Pisco.

 

El centro arqueológico Tambo Colorado, ubicado en el valle medio del valle de Pisco, era conocido durante la época colonial como Limay Caxca y lleva su nombre por la coloración de sus paredes, que presentan las combinaciones de los colores rojo, blanco y amarillo; intensamente estudiados por investigadores como Max Uhle, Jean-Pierre Protzen, Craig Morris, Idilio Santillana y últimamente por la arqueóloga, Véronique Wright. (Fuente: Ministerio de Cultura/DICYT)

 

Artículos relacionados

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.