Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 10:57:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 10 de Junio de 2014
Astronomía

Un asteroide descubierto semanas atrás pasa a poco más de un millón de kilómetros de la Tierra

Un asteroide descubierto el 23 de abril de 2014 por la misión NEOWISE de la NASA, un telescopio espacial adaptado para rastrear los cielos en busca de asteroides y cometas, se acercó a la Tierra el pasado día 8, llegando hasta aproximadamente 1,25 millones de kilómetros (unas 777.000 millas), algo más del triple de la distancia que separa a la Tierra de la Luna.

 

Los datos de la misión NEOWISE permiten estimar que el asteroide, denominado 2014 HQ124, tiene de 250 a 400 metros (entre 800 y 1.300 pies).

 

2014 HQ124 está calificado como "asteroide potencialmente peligroso", o PHA (por sus siglas en inglés), lo cual se refiere a todo asteroide de más de 140 metros (460 pies) que pase a menos de 7,4 millones de kilómetros (4,6 millones de millas) de la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Existen actualmente unos 1.484 PHAs conocidos, pero ninguno implica un riesgo a corto plazo de impacto contra nuestro planeta.

 

Las observaciones hechas en el programa NEOWISE se benefician del hecho de que el telescopio es sensible a la luz infrarroja, lo cual le permite captar el brillo infrarrojo de los asteroides y obtener mejores estimaciones de sus verdaderos tamaños.

 

[Img #20348]

 

La NASA detecta, sigue y caracteriza asteroides y cometas que pasan cerca de la Tierra utilizando tanto telescopios terrestres como espaciales. El programa Near-Earth Object (Objeto Cercano a la Tierra), llamado habitualmente “Spaceguard”, descubre estos objetos, caracteriza un subgrupo de ellos e identifica sus órbitas para determinar si alguno podría ser potencialmente peligroso para nuestro planeta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.