Nanotecnología
Películas delgadas de nanopartículas que se autoensamblan en tan solo 1 minuto
Se han acabado los días en los que el autoensamblado de nanopartículas para formar una película sobre una oblea de tamaño microscópico tardaba horas. Unos investigadores han ideado una técnica mediante la cual conjuntos de nanopartículas autoensamblables pueden formar una película delgada altamente ordenada a lo largo de distancias macroscópicas en un minuto.
El equipo de Ting Xu, experta en polímeros del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) en California, ha completado una investigación en la que se ha puesto a prueba el nuevo sistema de autoensamblaje, con resultados excelentes. En los experimentos, se combinaron nanopartículas de oro con supramoléculas basadas en copolímeros de bloque, para crear nanocompuestos que bajo las condiciones adecuadas se autoensamblan rápidamente en películas delgadas estructuradas de forma jerárquica, extendiéndose en áreas de varios centímetros cuadrados.
La técnica desarrollada por el equipo de Xu, Joseph Kao, Kari Thorkelsson, Peter Bai, Zhen Zhang y Cheng Sun es compatible con los actuales procesos de nanofabricación y tiene el potencial de generar nuevas familias de recubrimientos ópticos para aplicaciones en una amplia gama de áreas, incluyendo la energía solar, la nanoelectrónica y el almacenamiento en memorias de ordenador. Esta técnica podría incluso abrir nuevos caminos hacia la fabricación de metamateriales más sofisticados.
Las nanopartículas funcionan como átomos artificiales con propiedades ópticas, eléctricas y mecánicas únicas. Si se puede inducir a las nanopartículas a autoensamblarse en estructuras complejas y en patrones jerárquicos, similares a lo que hace la naturaleza con las proteínas, ello posibilitaría la producción masiva de dispositivos mil veces más pequeños que los usados en la microtecnología actual.