Domingo, 16 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Mayo de 2011
Geología

La vida en la Tierra apareció en un ambiente más caliente y más ácido que el actual

Un grupo de enzimas muy antiguas se adaptó a los cambios notables de la temperatura y la acidez del mar durante los últimos cuatro mil millones de años, según revela un nuevo estudio.

El hallazgo aporta evidencias de que la vida en la infancia de la Tierra surgió en un entorno inicial mucho más caliente y más ácido que el actual, adaptándose evolutivamente a los cambios del entorno que han acabado desembocando en el medio ambiente global menos ácido y más frío que existe hoy en día.

El equipo de investigación, formado por especialistas de la Universidad de Granada en España, el Instituto Tecnológico de Georgia, en Estados Unidos, y la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York, ha descubierto, tras una serie de experimentos, que las enzimas de un grupo muy antiguo conocidas como tiorredoxinas son químicamente estables a temperaturas de hasta 32 grados centígrados por encima de las soportadas por sus homólogas modernas.

Esas enzimas arcaicas, que existen desde hace varios miles de millones de años, también muestran una mayor actividad en niveles bajos de pH, los cuales corresponden a una mayor acidez.

[Img #2235]
Tal como señala Eric Gaucher del Instituto Tecnológico de Georgia, lo descubierto respalda la teoría de de que el medio ambiente de la Tierra empezó siendo muy cálido y ácido, para luego enfriarse y volverse más alcalino de manera progresiva.

La mayor parte del proceso se desarrolló hace entre 4.000 y 500 millones de años.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.