Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 16 de Junio de 2014
Geología

La isla que estuvo cubierta de cristal verde hace 45.000 años

Una pequeña isla mediterránea llamada Pantelaria y situada entre la isla italiana de Sicilia y la costa de África es de origen volcánico (apareció como la parte superior de un volcán) y cuenta con una fascinante historia geológica, que incluye una situación, hace 45.000 años, en que toda la isla estuvo cubierta por una abrasadora capa de vidrio verde. En esta historia han profundizado los autores de un nuevo estudio quienes han presentado recientemente sus resultados.

 

Michael J. Branney, Rebecca Williams y Tiffany L. Barry, del Departamento de Geología en la Universidad de Leicester en el Reino Unido han desvelado detalles previamente desconocidos sobre la historia geológica de la isla.

 

En la erupción de hace 45.000 años, una nube ardiente de ceniza y gases volcánicos se propagó radialmente en todas direcciones desde el volcán en erupción.

 

Los fragmentos de roca fundida suspendidos en la nube volcánica que lo cubría todo estaban tan calientes y pegajosos que simplemente se esparcieron como una piel cubriendo el terreno sobre el que caían, y creando así una capa de vidrio sobre colinas y valles. Luego, el vidrio caliente comenzó a descender fluyendo por todas las pendientes. La "zona cero" en este caso fue la isla completa. Nada pudo sobrevivir. La naturaleza había esterilizado la isla.

 

Hoy Pantelaria cuenta con vegetación y está repoblada.

 

[Img #20462]

 

El equipo de la Universidad de Leicester ha reconstruido cómo la citada nube incandescente, o técnicamente hablando una colada piroclástica, inundó gradualmente toda la isla. Los investigadores determinaron cuidadosamente cómo varía la química del vidrio de un lugar a otro, y se han valido de esto para mostrar con detalles sin precedentes cómo la colada piroclástica en un principio se limitó a zonas bajas y centrales, pero luego avanzó gradual y radialmente hacia las colinas, llegando finalmente a cubrirlas.

 

Información adicional

 

Artículos relacionados

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.