Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Mayo de 2011
Astronomía

Los secretos de una de las supernovas más brillantes

Se ha logrado desentrañar los misterios de una de las supernovas más brillantes descubiertas hasta ahora.

La supernova, llamada 2008am, está a 3.700 millones de años-luz de la Tierra. En su momento de máxima luminosidad, fue más de 100.000 millones de veces más brillante que el Sol.

Emitió suficiente energía en un segundo como para satisfacer las necesidades de energía de Estados Unidos (uno de los países que más electricidad consume en todo el mundo) durante un periodo de tiempo un millón de veces mayor que el transcurrido desde la creación del universo.

La información detallada sobre esta supernova, incluyendo imágenes del Espectrómetro de Imágenes de Baja Resolución del telescopio Keck I, está ayudando a un equipo de astrónomos a profundizar en los fascinantes fenómenos físicos subyacentes en esta infrecuente clase de supernovas.

La supernova 2008am fue descubierta por unos astrónomos dirigidos por Emmanouil Chatzopoulos y J. Craig Wheeler, de la Universidad de Texas en Austin.

Las observaciones, en las que fueron usados muchos telescopios, así como los análisis que se han hecho de los datos obtenidos, han acabado demostrando que 2008am es la última incorporación a una nueva clase de explosiones de estrellas que los astrónomos han identificado hace unos pocos años.

[Img #2238]
El equipo de investigación ha confirmado que 2008am es la supernova más brillante de su clase descubierta hasta ahora.

En esta clase de explosión estelar, el resplandor extremo es causado por la interacción entre la onda expansiva y una envoltura de material expulsado previamente por la estrella.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.