Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 21 de Noviembre de 2025 a las 10:51:25 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 17 de Junio de 2014
Geología

La composición del manto inferior de la Tierra puede ser muy distinta a lo asumido

Si las conclusiones a las que se ha llegado en una nueva investigación son correctas, la composición del sector inferior del manto terrestre es muy diferente de lo que se pensaba.

 

El manto inferior representa el 55 por ciento en volumen del planeta, y se extiende entre los 670 y los 2.900 kilómetros de profundidad, limitado por la Zona de Transición (por arriba) y la frontera entre el núcleo y el manto (por debajo). Las presiones en el manto inferior comienzan en 237.000 veces la presión atmosférica (24 gigapascales) y llegan hasta 1,3 millones de veces la presión atmosférica (136 gigapascales) en la frontera entre núcleo y manto.

 

La teoría más aceptada ha sido que, en su mayor parte, el manto inferior está compuesto por un único mineral, comúnmente llamado perovskita. Se pensaba que la perovskita no cambiaba su estructura en todo el vasto rango de presiones y temperaturas presentes en el manto inferior.

 

Experimentos recientes recreando las condiciones del manto inferior mediante el uso de celdas de yunque de diamante calentadas por láser, a presiones entre 938.000 y 997.000 veces la presión atmosférica (95 y 101 gigapascales) y temperaturas entre 1.900 y 2.100 grados centígrados aproximadamente (entre unos 3.500 y 3.860 grados Fahrenheit), revelan que la perovskita con contenido de hierro es inestable en el manto inferior.

 

[Img #20494]

 

El equipo de Li Zhang y Ho-kwang "Dave" Mao, del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C., Estados Unidos, ha determinado que el mineral se disocia en dos fases, una de silicato de magnesio sin hierro, y otra rica en hierro y de estructura hexagonal, a la que se denomina "Fase-H". La inesperada gran estabilidad de esta Fase-H implica que probablemente sea abundante en el manto inferior, y que allí puede haber otras formas minerales desconocidas, en cantidades significativas.

 

La química de la Fase-H encierra aún muchos misterios, pero si su abundancia en el manto inferior es la estimada, habrá que reescribir muchos modelos geodinámicos para incorporar en ellos el papel de la Fase-H. Y podría haber otras muchas fases aún por identificar en el manto inferior.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.