Viernes, 21 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 20 de Noviembre de 2025 a las 15:10:01 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Junio de 2014
Geología

Descubren el manantial permanente situado más al norte de entre todos los de la Tierra

Se han presentado oficialmente los resultados de la investigación inicial que valida el descubrimiento del manantial permanente situado más al norte de entre todos los conocidos del mundo, y que posee llamativas similitudes geológicas con estructuras marcianas catalogadas como antiguos canales fluviales. De hecho, la temperatura del permafrost en esa zona terrestre es casi tan baja como la de la superficie de muchas zonas de Marte.

 

Este manantial de alto volumen demuestra que la circulación profunda del agua subterránea a través de la criosfera realmente sucede, y que puede formar barrancos o canales fluviales en una región de temperaturas extremadamente bajas y con una morfología que, como hemos apuntado, es notablemente similar a la de esas estructuras de Marte. El descubrimiento, ahora validado, plantea muchas nuevas preguntas porque sigue desconociéndose cómo se puede originar un manantial de alto volumen en un ambiente que no es más que un desierto polar.

 

El equipo de Stephen E. Grasby, Bernadette C. Proemse y Benoit Beauchamp, de la Universidad de Calgary en Alberta, Canadá, encontró en la isla de Ellesmere, en el Ártico canadiense, este manantial permanente situado tan al norte.

 

[Img #20517]

 

Registros detallados muestran que este manantial fluye durante todo el año, incluso durante las 24 horas diarias de oscuridad en los meses del invierno, cuando las temperaturas del aire caen hasta los 50 grados centígrados bajo cero.

 

Un análisis geoquímico detallado señala que las aguas se originan en la superficie y que circulan hacia abajo hasta una profundidad de aproximadamente 3 kilómetros antes de regresar en forma de manantial a la superficie a través del grueso manto de permafrost. Esto indica que existe un sistema hidrogeológico mucho más activo en las regiones polares que lo creído anteriormente como factible.

 

Otra característica intrigante de este manantial permanente es su similitud con los barrancos o canales fluviales de latitudes medias observados en Marte. El descubrimiento de estas estructuras en el Planeta Rojo ha llevado a sugerir que se han producido descargas recientes de agua subterránea procedentes de acuíferos confinados en el subsuelo.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.