Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 18 de Junio de 2014
Ingeniería

Usar "ecos" de luz para ver cosas ocultas

Unos científicos han desarrollado un novedoso sistema de captación de imágenes que puede ver lo que hay al otro lado de una esquina, sin usar espejos ni tubos curvados a modo de periscopios. Utilizando luz reflejada difusamente, reconstruye la forma de los objetos fuera de su campo de visión.

 

Un láser ilumina la pared; una cámara contempla la escena. Nada más que la superficie blanca de la pared, con un brillante punto de luz incidiendo sobre ella, puede verse a través de la lente. Un ordenador registra esas imágenes inicialmente ordinarias, y a medida que los datos se van procesando, poco a poco, aparece en la pantalla la silueta de un objeto que estaba al lado, fuera de la línea de visión de la cámara.

 

En esto consiste el proceso de reconstrucción, mediante luz difusamente dispersa, de imágenes de objetos situados fuera del campo visual.

 

La cámara, combinada con un procedimiento matemático, permite a los creadores de la técnica, de la Universidad de Bonn en Alemania y la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá, transformar virtualmente esta pared en un espejo.

 

El láser que incide contra la pared se convierte en una fuente de luz dispersa, que sirve como fuente de información crucial. Parte de esta luz regresa hacia la pared y finalmente alcanza la cámara.

 

[Img #20519]

 

Lo que el equipo de Matthias B. Hullin capta es una especie de eco de luz compuesto por datos lumínicos que portan información sobre cuánto ha tardado cada haz en llegar al objeto oculto contra el cual ha rebotado. A partir de esta información, es factible reconstruir el objeto. Dicho de otro modo, parte de la luz proyectada contra la pared ha entrado también en contacto con el objeto desconocido y por tanto lleva información valiosa con ella sobre su forma y apariencia. Para poder medir tales ecos, se requiere una cámara especial, que ha sido desarrollada por el equipo de investigación.

 

La precisión del nuevo método tiene sus límites, por supuesto, pero puede ser útil para tener una idea de qué hay al otro lado de una esquina o situación similar si por cualquier razón no es posible asomarse a mirar ni enviar un robot. Además, el equipo de Hullin asume que, teniendo en cuenta el rápido desarrollo de los componentes técnicos y de los modelos matemáticos, pronto se podrá alcanzar una resolución aún más alta.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.