Física
La quinta dimensión... y siguientes
Entrega del podcast El Neutrino, a cargo del físico Germán Fernández Sánchez, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
En 1915, la teoría de la Relatividad General de Einstein logró un gran éxito al ser capaz de describir todos los fenómenos que ya explicaba la teoría de la Gravitación Universal de Newton, así como otros que permanecían hasta entonces inexplicados, como el desplazamiento del perihelio de Mercurio.
La Relatividad General plantea sus ecuaciones en un espacio de cuatro dimensiones, llamado espacio-tiempo.
A la vista del éxito de Einstein, el matemático alemán Theodor Franz Eduard Kaluza (1885 – 1954) trató de seguir el mismo método para incorporar el electromagnetismo a la teoría. Para ello, entre 1919 y 1921 desarrolló las ecuaciones de Einstein en cinco dimensiones. Las teorías de cuerdas y supercuerdas, que intentan unificar todas las fuerzas tienen 10, 11 ó 26 dimensiones ¿Quién da más?
Esta entrega del podcast El Neutrino, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.