Ingeniería
Hacia las pantallas inteligentes en los teléfonos inteligentes
Más allá de su uso como pantalla táctil, en un futuro cercano este componente relativamente pasivo de los smartphones podría rivalizar en funcionalidades con los componentes más internos de dichos teléfonos inteligentes.
Esta situación ya comienza a vislumbrarse gracias a nueva tecnología desarrollada por investigadores de la Escuela Politécnica de Montreal en Canadá y la empresa Corning Incorporated, con sede en Nueva York, Estados Unidos.
El equipo de Raman Kashyap y Jerome Lapointe ha creado los primeros sistemas de guiado de luz fabricados mediante grabado láser y con suficiente eficiencia como para ser desarrollados para uso comercial.
Este revolucionario trabajo podría abrir un nuevo terreno de acción en el teléfono, agregando dentro de la pantalla, capa sobre capa, infinidad de sensores, incluyendo unos que pudieran tomar nuestra temperatura, evaluar nuestros niveles de azúcar si somos diabéticos, o incluso analizar el ADN.
Los investigadores han usado su nueva tecnología para construir dos sistemas completamente transparentes (un sensor de temperatura y un nuevo sistema para autentificar un smartphone usando luz infrarroja) dentro de un tipo de vidrio que actualmente se utiliza en las pantallas de la mayoría de los teléfonos inteligentes.
Para crear estos dos sistemas, los investigadores recurrieron a la fotónica. Mientras que los dispositivos electrónicos transmiten información a través de electrones, los dispositivos fotónicos utilizan luz. El equipo de Kashyap y Lapointe usó láseres para tallar en el vidrio unos caminos transparentes que son lo que se conoce como guías de ondas.
Se muestra una guía de ondas, o camino de luz, invisible a la mirada humana, siendo grabada mediante láser en la pantalla de vidrio de un smartphone. La guía de ondas es una línea horizontal desde el lado izquierdo de la pantalla, pero no puede verse a simple vista. (Foto: Optics Express)
Estas guías de ondas actúan como túneles que canalizan luz, de forma análoga a como los cables transportan señales eléctricas, y forman la base para un sinfín de aplicaciones.
Además de sensores biomédicos, la tecnología podría algún día permitir también que los dispositivos de computación fuesen incrustados en cualquier superficie de vidrio, como ventanas o mesas con tablero de vidrio, creando las pantallas táctiles transparentes vistas en películas como Avatar e Iron Man.
El nuevo desarrollo tecnológico ha sido presentado públicamente a través de la revista académica Optics Express, editada por la Sociedad Óptica de América (OSA).
 
Artículos relacionados
- Logran reducir en un 74 por ciento el consumo de los teléfonos inteligentes
- Ahorrar gasolina mediante una red de smartphones
- Teléfonos inteligentes evaluando el nivel de estrés del usuario
- La vida útil de las baterías en los “teléfonos inteligentes” podría aumentar de modo espectacular
- Los smartphones en las consultas de los oculistas
- ¿Cómo funcionan las pantallas táctiles?
- Lápiz magnético para smartphones y tabletas