Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 20 de Junio de 2014
Astronáutica

Otro récord de lanzamiento de satélites

Aunque no todos se han separado aún, el lanzamiento de un cohete Dnepr a las 19:22 UTC del 19 de junio supone otro récord de envío de satélites al espacio, con un total de 37 unidades.

 

El despegue se produjo desde uno de los silos de Dombarovsky, en Rusia, y supuso alcanzar una órbita baja heliosincrónica de unos 630 Km. En cuanto se llegó al espacio, las diferentes cargas, propiedad de hasta 17 países, fueron separadas poco a poco.

 

En total se liberaron 33 satélites, uno de los cuales tenía en su interior a otros cuatro que serían separados más adelante.

 

La mayor parte de los pasajeros eran pequeños cubesats, pero también viajaron otros más grandes. Las cargas principales fueron el español Deimos-2 y el KazEOSat-2 de Kazajstán. El primero pesa alrededor de 300 Kg. Transporta una cámara EOS-D proporcionada por la compañía surcoreana SATRECI, que le permitirá obtener imágenes de la Tierra con una resolución máxima de unos 75 cm. El satélite, montado sobre una plataforma SI-300, es propiedad mayoritaria de la empresa Elecnor Deimos, con participación del Estado. El INTA ha intervenido en el montaje del ingenio. En cuanto al KazEOSat-2, ha sido construido por la británica SSTL sobre una plataforma SSTL-150+ y pesa 177 Kg. Lleva una cámara de alta resolución multiespectral, con una resolución de 6,5 metros, que obtendrá imágenes de la Tierra para su venta comercial y para el Gobierno.

 

[Img #20585]

 

Además de los dos citados, la misión llevó al satélite SaudiSat-4, de 100 Kg y propiedad de Arabia Saudí, que cuenta con la colaboración de la NASA. Lleva experimentos para desarrollar tecnología de detección de ondas gravitatorias.

 

También estaban a bordo los satélites japoneses Hodoyoshi-3 y 4, de 58 y 64 Kg, pensados para tareas de teledetección y observación de la Tierra, en particular de zonas contaminadas como Fukushima y Chernóbil.

 

Otro pasajero fue el TableSat-Aurora, de 25 Kg, de la compañía rusa Sputnix, que ensayará una plataforma de observación remota para uso comercial.

 

Italia incluyó a su UniSat-6, de 26 Kg, que servirá para probar equipos y medir el entorno espacial, y que se usaría también como plataforma para expulsar a otros cuatro satélites: el TigriSat, un Cubesat de 3 Kg construido por estudiantes iraquís en Italia (lleva una cámara para detectar tormentas de polvo en su país), el AeroCube-6, de 1 Kg y propiedad de la estadounidense Aerospace Corporation, que medirá la radiación ambiental, el Lemur-1, de 4 Kg, de la empresa estadounidense NanoSatisfi, para observar la Tierra, y el ANTELSAT uruguayo, de 2 Kg, construido por estudiantes universitarios.

 

[Img #20586]

 

Canadá, por su parte, participa con dos satélites BRITE (Monreal y Toronto), de 7 Kg de peso cada uno, que medirán el brillo de la estrellas.

 

Los Aprizesat-9 y 10 pertenecen a Estados Unidos, y son satélites de comunicaciones de 14 Kg para envío de mensajería.

 

Argentina incluyó en el vuelo a su BugSat, que con 23 Kg tomará imágenes de la Tierra a media resolución.

 

Por último, el cohete llevó a bordo 5 sistemas Quadpack, que permitirían liberar un total de 21 pequeños satélites Cubesat. Once son propiedad de Planet Labs (Flock 1c-1 a 11), de unos 5 Kg, y formarán parte de su constelación de observación de la Tierra, que tendrá 100 componentes. El resto son los Perseus-M1 y 2, una iniciativa ruso-estadounidense para la vigilancia marítima, el POPSAT-HIP-1, de Singapur y 3 kg de peso, los belgas QB50P1 y QB50P2, de 2 Kg, el PACE Taiwanés, el NanoSatC-Br-1 brasileño, el Duchifat-1 de Israel, el PolyITAN-1 de Ucrania y el DTUSat-2 danés.

 

 

 

Artículos relacionados

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.