Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:40:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Mayo de 2011
Física

Desafiando la barrera de la temperatura más baja posible

Se ha conseguido sintetizar por primera vez un cristal del que se cree que es un material sólido cuyos espines atómicos se mantienen en movimiento incluso en el Cero Absoluto, que es como se le llama a la temperatura más baja que permiten las leyes de la física, aproximadamente -273,15 °C.

Este logro es obra de un equipo de científicos del MIT.

El cristal, conocido como herbertsmitita, es parte de una familia de cristales que fue descubierta en 1906.

En 1987, los físicos empezaron a prestar más atención a esta clase de cristales cuyos espines atómicos teóricamente se mantienen en movimiento incluso en el Cero Absoluto. La atención surgió a raíz de la teoría de Philip W. Anderson, galardonado con un premio Nobel, de que el fenómeno subyacente en la insólita conducta que parecen tener esos cristales podría estar relacionado con el fenómeno de la superconductividad de alta temperatura, que permite que los materiales conduzcan la electricidad sin resistencia a temperaturas superiores a los 20 grados Kelvin (-253 °C).

Para comprobar esta teoría, los científicos han estado buscando materiales que preserven la dinámica del espín cuántico (una medida del momento angular) hasta temperaturas que están a unas pocas fracciones de grado por debajo de los -273 °C, virtualmente en el propio límite del Cero Absoluto. Casi todos los materiales ordinarios pierden la dinámica de su espín a temperaturas tan bajas.

Tal como apunta Tianheng Han del equipo de investigación, profundizar en este campo de la física podría ayudar a los físicos a conocer mejor los mecanismos que hacen posibles a los superconductores de alta temperatura.

[Img #2242]
La herbertsmitita es un aislante, no un superconductor, pero una teoría acerca de algunas características cuánticas predice que dopando adecuadamente el cristal se le podría convertir en un superconductor.

En su reciente trabajo, Han, Young Lee y Daniel Nocera y sus colegas han logrado sintetizar alrededor de un tercio de gramo de una sola pieza de herbertsmitita pura.

Este tipo de cristal existe de manera natural, pero en formas que son demasiado impuras como para comprobar sus características físicas en experimentos. De ahí que se haya sintetizado herbertsmitita pura.

Los investigadores planean realizar más pruebas para determinar si el cristal realmente posee la exótica propiedad de que sus espines atómicos continúen en movimiento incluso en el Cero Absoluto.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.