Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 17 de Septiembre de 2025 a las 16:13:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Junio de 2014
Ingeniería

¿Aceleradores de partículas mucho más pequeños gracias al láser?

Se necesitó cada metro de los 27 kilómetros (17 millas) del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) para acelerar partículas hasta energías lo suficientemente altas como para descubrir el bosón de Higgs. Ahora, imagine un acelerador que pudiera hacer lo mismo en, digamos, la longitud de un campo de fútbol. O menos.

 

Esa es la promesa de los aceleradores de láser-plasma, que utilizan láseres en lugar de ondas de radiofrecuencia de alta potencia para energizar los electrones en distancias muy cortas. Desde hace dos décadas, se han sucedido, sin mucho éxito, diversos intentos de construir estos dispositivos. Ahora, un nuevo estudio teórico predice que la meta puede que sea más fácil de alcanzar de lo que se pensaba.

 

Los autores de esta investigación son Carlo Benedetti, Carl Schroeder, Eric Esarey, y Wim Leemans, físicos del Laboratorio Nacional estadounidense Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) en California.

 

Si las nuevas estimaciones son correctas, los aceleradores de láser-plasma podrían ayudar a reducir el coste de investigaciones en física de altas energías (el LHC costó 9.000 millones de dólares) y de muchas otras aplicaciones industriales y médicas de los aceleradores.

 

[Img #20693]

 

Esto implica, en el aspecto científico, que los nuevos aceleradores de láser-plasma ofrecerán más oportunidades de investigación a los físicos que tratan de desentrañar la estructura del universo. Estos aceleradores podrían también reducir de manera crucial los costes de sus usos industriales, y de igual modo ser más asequibles para los hospitales.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.