Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 04 de Mayo de 2011
Astronáutica

Eurobot se estrena en el paraje ‘marciano’ de río Tinto

No hay dudas de porqué se llama ‘Tinto’: este paraje onubense se parece más a la superficie de Marte que al sur de España. El paisaje y las condiciones del terreno lo convierten en un escenario ideal para simular una misión al Planeta Rojo.
 
La semana pasada, el cauce del río Tinto (en la provincia de Huelva, al sur de España) acogió una campaña de ensayos en la que se probaron un rover de la ESA, un prototipo de traje espacial y un sistema de monitorización médica similares a los que algún día se utilizarán en la exploración tripulada de Marte.  
 
El tiempo, sin embargo, no acompañó a la expedición; el clima seco y soleado que normalmente impera en la región quedó eclipsado por intensos aguaceros y fuertes vientos.

Los equipos de la ESA, del Foro Espacial Austriaco y los organizadores locales fueron capaces de lograr la mayoría de los objetivos que habían marcado para la campaña. Vuelven a casa con un montón de lecciones aprendidas y con una gran cantidad de datos que ahora tendrán que estudiar los científicos, médicos e ingenieros que participan en el proyecto.
 
Esta fue la primera vez que el Prototipo Terrestre de Eurobot, un rover equipado con cuatro ruedas, se aventura en el mundo real para poner a prueba todas sus capacidades.

Este nuevo asistente robótico está diseñado para desplazarse y trabajar en otro planeta, tanto de forma independiente como apoyando la labor de los astronautas.

Eurobot cuenta con sus propios ojos, un conjunto de sensores y un par de brazos en los que se pueden instalar herramientas intercambiables. Es capaz de transportar a un astronauta, que lo puede manejar mediante comandos de voz o utilizando una pequeña palanca de control.

Philippe Shoonejans no mostró compasión con el rover: “Estas pruebas siempre entrañan ciertos riesgos, en parte porque no traemos demasiados recambios con nosotros, pero llevar la tecnología hasta el límite, y forzarlo un poco, siempre nos ayuda a aprender un poco más”.
 
[Img #2245]
La campaña en río Tinto también sirvió para probar un nuevo prototipo de traje espacial, el Aouda.X, desarrollado por el Foro Espacial Austriaco (ÖWF).

Aouda.X cuenta con una pantalla integrada en el visor, un sistema de circulación de aire y de eliminación de dióxido de carbono, un equipo de monitorización médica y un sistema de comunicación. Sus guantes y juntas están diseñados para simular la rigidez que tendrían en una atmósfera extraterrestre, haciendo la experiencia casi real.

El chaleco interior es la última versión del Sistema de Monitorización Médica a Largo Plazo de la ESA (LTMS, en su acrónimo inglés), un dispositivo capaz de medir en todo momento las constantes vitales y varios parámetros fisiológicos del astronauta.
   
El LTMS ya había sido probado con anterioridad en la base de investigación antártica ‘Concordia’. Sin embargo, la campaña de río Tinto ha permitido recoger más datos sobre su funcionamiento y estudiar la interacción con el usuario para perfeccionar su diseño.

“Los médicos que seguían el experimento desde el Centro de Control de la Misión en Innsbruck, Austria, se mostraron muy satisfechos cuando empezaron a recibir en tiempo real los datos del LTMS”, explica Michel Lazerges, responsable técnico del sistema por parte de la ESA.

Scott Hovland sonríe satisfecho al final de la campaña: “Todo ha salido extremadamente bien, si tenemos en cuenta el mal tiempo; tanto Eurobot como el LTMS han podido demostrar su funcionamiento y han regresado sanos y salvos al Centro Tecnológico de la ESA (ESTEC)”. (Fuente: ESA)

[swf object]

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.