Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 26 de Junio de 2014
Heliofísica

La corona solar es mayor de lo que se creía

Un reciente análisis de observaciones ha permitido descubrir que la atmósfera exterior del Sol, o corona solar, es mayor de lo que se pensaba, extendiéndose a unos 8 millones de kilómetros (5 millones de millas) por encima de la superficie del Sol, el equivalente a 12 radios solares.

 

Estas observaciones, realizadas por los satélites gemelos STEREO (Solar TErrestrial RElations Observatory), y analizadas por el equipo de Craig DeForest, del Instituto de Investigación del Sudoeste, en Boulder, Colorado, Estados Unidos, proporcionan las primeras mediciones directas de los límites internos de la heliosfera, la gigantesca burbuja de partículas solares muy esparcidas que rodea al Sol y a todos sus planetas.

 

En combinación con mediciones del límite exterior de la heliosfera, hechas por la sonda espacial Voyager-1 (el primer objeto de fabricación humana en alcanzar el espacio interestelar), las observaciones de la misión STEREO han permitido por fin poder definir con suficiente fiabilidad la extensión de esta burbuja local completa.

 

Los resultados del nuevo análisis refuerzan además la confianza en el éxito de la futura misión Solar Probe Plus, de la NASA, prevista para ser lanzada en 2018 y cuyo objetivo es llegar más cerca del Sol que lo conseguido por cualquier otra nave fabricada por el Hombre hasta la fecha.

 

[Img #20715]

Los autores del nuevo análisis utilizaron estas observaciones de la atmósfera del Sol (la brillante luz de la estrella está bloqueada por el círculo negro en el centro), hechas por los satélites gemelos STEREO, para definir los límites exteriores de la atmósfera del Sol, la corona solar. (Imagen: NASA / STEREO)

 

En esta misión, se harán mediciones directas de la densidad, velocidad y valores del campo magnético del material solar detectado en la región cercana al Sol en la que se adentrará esa sonda espacial. Con su misión, la comunidad científica espera aclarar algunos enigmas sobre cómo se generan el movimiento y el calor en la corona y el viento solares.

 

Con acceso directo a la atmósfera del Sol, la Solar Probe Plus revolucionará nuestro conocimiento del origen y evolución del viento solar.

 

Información adicional

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.