Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Mayo de 2011
Geología

Las primeras rocas empezaron siendo masas livianas con densidad comparable a la del algodón de azúcar

Las primeras rocas de nuestro sistema solar comenzaron siendo más parecidas al algodón de azúcar que a la dura materia pétrea con la que hoy estamos tan familiarizados, según desvela una nueva investigación.

Este trabajo proporciona la primera evidencia geológica que respalda cierta teoría, presentada tiempo atrás, sobre cómo se formaron las primeras rocas.

El nuevo estudio, realizado por investigadores del Imperial College de Londres y otras instituciones de fuera del Reino Unido, respalda la idea de que el primer material sólido en el sistema solar era frágil y extremadamente poroso, como algodón de azúcar, y que durante períodos de turbulencia extrema fue compactado de tal modo que dio lugar a una forma pétrea más dura, creándose así el material del que luego se formarían planetas como la Tierra.

El equipo de Phil Bland, profesor en el Departamento de Ingeniería y Ciencias de la Tierra del Imperial College de Londres, llegó a sus conclusiones después de realizar un análisis muy detallado de un meteorito de origen asteroidal de la clase conocida como condrita carbonácea.

[Img #2279]


El meteorito provino del cinturón de asteroides ubicado entre Júpiter y Marte. Se formó originalmente durante la infancia del sistema solar, a medida que partículas de polvo microscópicas chocaban unas con otras, uniéndose, hasta acabar aglutinándose en partículas más grandes llamadas cóndrulos, las cuales tenían cerca de un milímetro de tamaño.


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.