Matemáticas
El funambulista y los tipos de interés
Artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, que recomendamos por su interés.
Un funambulista sobre un alambre lleva una pértiga horizontal sobre su cuerpo y él, la sujeta aproximadamente por la mitad, de tal forma que si su cuerpo se escora hacia un lado, basta con alargar ligeramente la pértiga al lado contrario para que haga contrapeso y volver de nuevo al equilibrio. Esta técnica funciona si los desequilibrios no son muy grandes.
Los tipos de interés de los bancos centrales se parecen mucho a la pértiga del funambulista. Si la economía se recalienta y crece muy deprisa, los bancos centrales suben los tipos y entonces pedir un crédito es más caro, y además los más favorecidos con mucho dinero en el banco pueden permitirse vivir de los intereses y sin trabajar. De este modo, la economía se ralentiza. Hay menos crédito, menos negocio y menos gente con necesidad de trabajar.
Si por el contrario la economía se ralentiza demasiado, es decir el crecimiento se hace cercano a cero o negativo, los bancos centrales bajan tipos de interés. De este modo, pedir un crédito es más fácil, los que vivían de las rentas se tienen que poner a trabajar pues los intereses ya no dan para vivir, y el resultado de todo ello es que hay más actividad y más gente trabajando.
Esta última situación es la que se pretende alcanzar ahora en los países afectados por la crisis. Sin embargo, el tan ansiado crecimiento firme no llega. ¿Por qué?
El artículo, del blog Monitorizando las Tres Crisis, se puede leer aquí.







