NanotecnologÃa
El equivalente nanométrico a torres y puentes que se autoconstruyen
Imagine que una torre se construye a sà misma hasta formar la estructura deseada, bastando para ello tan sólo que usted elija los ladrillos adecuados. Sin duda, lo catalogarÃa como un cuento de hadas. En cambio, este prodigio es real en el mundo nanométrico: AllÃ, un grupo desordenado de componentes puede iniciar por sà mismo la formación de una estructura ordenada, un proceso conocido como autoensamblaje.
Los materiales con propiedades especÃficas en la escala nanométrica y la micrométrica están muy buscados debido a su amplia gama de aplicaciones potenciales en la electrónica, la tecnologÃa fotovoltaica y la sÃntesis de materiales biomiméticos. Para muchas de estas aplicaciones, frecuentemente se necesitan estructuras cristalinas nanoscópicas y por tanto los cientÃficos tienen que lidiar con el reto de desarrollar métodos fiables, eficientes y baratos de producir las estructuras deseadas con propiedades fÃsicas y simetrÃas especÃficas. Hoy en dÃa, en lugar de depender de herramientas controladas externamente, la mayorÃa de los métodos de fabricación se basan en el autoensamblaje de unidades básicas cuidadosamente elegidas o sintetizadas. El análogo macroscópico de ello serÃa la construcción de una torre o un puente simplemente eligiendo los ladrillos adecuados y dejando que se autoorganicen hasta formar la estructura deseada.
El equipo de los fÃsicos Christos Likos (Universidad de Viena en Austria), Emanuela Bianchi y Gerhard Kahl (ambos de la Universidad Tecnológica de Viena en Austria), ha estado investigando cómo controlar el orden de tales estructuras autoensamblables, y finalmente ha descubierto cómo activar o desactivar el proceso de ensamblaje.
![[Img #20876]](upload/img/periodico/img_20876.jpg)
La estrategia ideada por el equipo de Likos, Bianchi y Kahl representa un importante avance en la capacidad de controlar ciertos procesos de autoensamblaje nanométrico. (Imagen: © Emanuela Bianchi)
Poder activar y desactivar a voluntad el proceso de autoconstrucción permite tener un mejor control sobre la nanoestructura confeccionada, y esto, sin duda, abrirá muchas vÃas para la aplicación práctica de esta técnica.






