Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 06 de Octubre de 2025 a las 16:24:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Mayo de 2011
Antropología

Hay ahora menos diferencias entre la estructura facial masculina y la femenina que en el siglo XVI

Después de examinar cientos de cráneos españoles y portugueses de épocas distintas, abarcando cuatro siglos, un equipo de investigación ha comprobado que las diferencias entre los rasgos craneofaciales de los hombres y los de las mujeres se han vuelto menos pronunciadas de lo que eran en el siglo XVI.

Los investigadores analizaron más de 200 cráneos de entre el siglo XVI y el XX, procedentes de España, así como aproximadamente 50 cráneos del siglo XX provenientes de Portugal.

El equipo de la antropóloga Ann Ross de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha comprobado también que, a pesar de que los rasgos craneofaciales de ambos sexos en España han cambiado con el paso del tiempo, los cambios han sido particularmente significativos en las mujeres. Por ejemplo, la estructura facial de las mujeres españolas modernas es mucho más grande que la de las españolas del siglo XVI. Esta diferencia puede deberse a una mejor nutrición o a otros factores ambientales.

Los investigadores prestaron especial atención a las diferencias estructurales entre los cráneos de hombres y los de mujeres, ya que los rasgos craneofaciales pueden ayudar a averiguar el sexo de la persona cuyos restos mortales sean examinados, lo cual es particularmente importante cuando se descubre un esqueleto incompleto.

[Img #2262]

Tener la capacidad de determinar si un cráneo pertenecía a un hombre o una mujer es tan útil en la investigación policial forense como en la investigación puramente académica.

En este último caso, aplicar los estándares del siglo XX a restos mortales de siglos pasados puede conducir a equivocaciones, ya que las diferencias de género pueden cambiar de modo significativo con el paso del tiempo, como se ha demostrado en este estudio.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.