Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 14:51:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 08 de Julio de 2014
Microbiología

¿Un salto inminente en la investigación microbiológica?

Las bacterias están por todas partes, pero es muy difícil verlas.  Los científicos estiman que pueblan el mundo entre 10 y 1.000 millones de especies microbianas diferentes, de las cuales sólo un porcentaje modesto corresponde a especies identificadas. ¿Por qué? Porque la enorme mayoría de microbios no crece en el laboratorio. Esto, a pesar de décadas de los mejores esfuerzos de los científicos por obligar a los organismos microscópicos a entrar en acción.

 

Ahora, todo apunta a que un nuevo dispositivo permitirá por fin a los microbiólogos aislar y estudiar bacterias de las que hasta ahora muy poco o nada podía averiguarse debido a que solo crecían en el medio natural, mezcladas con otras.

 

El equipo de Slava Epstein y Ed Goluch, de la Universidad del Nordeste en Boston, Massachusetts, Estados Unidos, ha desarrollado un dispositivo que consta de una cámara interna que contiene una fuente de alimento, y a la que solo se puede entrar a través de un pasillo microscópico por el cual sólo puede pasar una célula bacteriana.

 

El pasillo es tan pequeño que la primera célula que entra en él se queda atascada, bloqueando la entrada para cualquier otro individuo. La célula atrapada aún es capaz de proliferar, sin embargo, y cuando lo hace llena la cámara interna con una muestra pura de una única especie, la suya.

 

[Img #20905]

 

El equipo ya ha comprobado la capacidad del dispositivo de separar mezclas de tipos de células. En un experimento, los investigadores separaron dos especies bacterianas diferentes cuyas células tienen tamaños ligeramente distintos, la E. coli y la P. aueruginosa. En un segundo experimento, aislaron una combinación de especies de tamaño similar pero de formas diferentes que habitualmente aparecen juntas en el entorno marino, la Roseobacter sp. y la Pscyhoserpens sp. Por último, utilizaron el dispositivo para separar células de la misma especie que habían sido etiquetadas de forma distinta para brillar ya fuera en rojo o verde. Este experimento valida la hipótesis de que las células que crecen dentro de la cámara con alimento son hijas de la única célula atrapada en la entrada.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.