Martes, 07 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 07 de Octubre de 2025 a las 09:09:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 09 de Julio de 2014
Astronáutica

Lanzado el satélite Meteor-M 2

Rusia lanzó un cohete Soyuz-2-1b desde Baikonur el 8 de julio, llevando a bordo a un satélite meteorológico. El despegue se produjo a las 15:58 UTC, y permitió colocar en una órbita heliosincrónica de unos 800 Km a la carga útil principal, el satélite Meteor-M 2, después de varias maniobras de la etapa superior Fregat.

 

Se trata de un satélite de unos 2.700 Kg de peso, construido por NPP VNIIEM para obtener información meteorológica de carácter global. Para ello transporta cámaras en el visible y el infrarrojo, sensores de humedad, un radar para medir la capa de hielo, un medidor de la radiación solar, etc. Con una vida útil de unos 5 años, el Meteor-M 2 toma el relevo de su hermano lanzado en 2009.

 

Una vez liberado en su órbita de trabajo, la etapa Fregat volvió a encenderse para reducir la órbita hasta hacerla elíptica. Allí soltó un satélite ruso llamado Relek o MKA-PN 2, construido por Lavochkin sobre una plataforma Karat, que servirá para mediciones magnetosféricas. Pesa unos 250 Kg.

 

Con el Relek ya en solitario, la Fregat se activó de nuevo para reducir el apogeo y alcanzar una órbita circular a unos 635 Km, donde liberó seis satélites más. El TechDemoSat-1 (TDS 1) es británico. Ha sido construido por la compañía SSTL sobre una plataforma SSTL-150, y lleva a bordo varios experimentos tecnológicos y prototipos de instrumental científico. Además, lleva una vela desplegable para facilitar la reentrada. Pesa 150 Kg.

 

Por su parte, el SkySat-2 es un satélite de observación de la Tierra propiedad de Skybox Imaging y construido por esta misma empresa estadounidense. Se trata de un prototipo sin sistema de propulsión para una futura constelación de vehículos de alta resolución. Pesa unos 100 Kg.

 

[Img #20932]

 

En cuanto al DX-1, es un satélite ruso construido por la empresa Dauria, de 27 Kg, que ensayará tecnologías y transporta un receptor AIS para seguimiento de buques en alta mar.

 

Noruega participa en la misión con un nanosatélite de 6 Kg llamado AISSat-2, que también transporta un sistema AIS a bordo.

 

[Img #20933]

 

Más pequeño aún, el UKube-1 está considerado el primer satélite escocés, pesa 3 Kg y es un cubesat de tres cuerpos. Ensayará nuevas tecnologías. Construido por ClydeSpace, tiene también la colaboración de la agencia espacial británica.

 

La misión debía haber transportado asimismo el satélite canadiense M3Msat, pero fue retirado de ella en respuesta a la crisis entre Ucrania y Rusia. En su lugar se colocó un modelo simulado con las mismas características.

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.