Viernes, 10 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 11 de Julio de 2014
Ingeniería

La revolución de los nanopíxeles

Un nuevo descubrimiento hará posible crear píxeles de apenas unos pocos cientos de nanómetros de diámetro que abrirán el camino hacia pantallas flexibles delgadas de alta resolución y bajo consumo energético, para aplicaciones como gafas “inteligentes”, retinas sintéticas y grandes pantallas plegables.

 

Un equipo dirigido por científicos de las universidades de Oxford y Exeter en el Reino Unido ha explorado la conexión entre las propiedades eléctricas y las ópticas de materiales que pueden cambiar de un estado amorfo a otro cristalino. En su investigación, han encontrado que situando una capa de siete nanómetros de grosor de uno de estos materiales entre dos capas de un electrodo transparente, es posible usar diminutas corrientes para “dibujar” imágenes dentro de la estructura.

 

Inicialmente, las imágenes fueron creadas utilizando un microscopio de fuerza atómica, pero el equipo siguió trabajando para mejorar el sistema,  y consiguió demostrar que tales “apilamientos” diminutos pueden ser convertidos en prototipos de dispositivos parecidos a píxeles. Estos “nanopíxeles”, de un tamaño de apenas 300 por 300 nanómetros, pueden ser eléctricamente encendidos y apagados a voluntad, creando los puntos de color que conformarían la base de una tecnología de pantallas con resolución extremadamente alta.

 

Si bien el trabajo se halla en sus primeras fases, el enorme potencial de este nuevo campo que acaba de ser abierto por el equipo de Harish Bhaskaran, del Departamento de Materiales de la Universidad de Oxford, está repleto de posibles aplicaciones.

 

[Img #20981]

 

Dado que las capas que conforman estos nuevos dispositivos pueden ser depositadas como películas delgadas, eso permite incorporarlas a materiales flexibles muy delgados. Bhaskaran, Peiman Hosseini de la Universidad de Oxford, y David Wright de la de Exeter, ya han demostrado que la técnica funciona con hojas flexibles, de alrededor de 200 nanómetros de grosor,  del material conocido con el nombre comercial de Mylar. Esto las hace potencialmente útiles para gafas “inteligentes”, pantallas plegables, pantallas incorporadas en parabrisas de vehículos o en ventanas, e incluso retinas sintéticas que imitan las habilidades de las células fotorreceptoras en el ojo humano.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.