Biología
¿Memoria mecánica en el oído interno?
Una nueva investigación ha mostrado que las vibraciones en el oído interno continúan después de haber terminado el sonido, actuando posiblemente como una especie de memoria mecánica de sonidos recientes.
Además de contribuir a un mejor conocimiento del complejo proceso de la percepción del sonido, los resultados del nuevo estudio podrían brindar información reveladora sobre otros aspectos fascinantes del sistema auditivo, como por ejemplo el motivo de que algunos intervalos entre sonidos sean demasiado breves como para que el oído humano los perciba.
El oído interno contiene una estructura llamada cóclea (caracol), que sirve como órgano auditivo. La cóclea es una estructura llena de líquido que contiene una membrana basilar y células asociadas que captan vibraciones originadas en la membrana basilar por los sonidos. Estas células, por su parte, envían información auditiva al sistema nervioso.
Las vibraciones de la membrana basilar hacen que algunas de estas células respondan produciendo fuerzas que aumentan la sensibilidad auditiva y la selectividad de frecuencias a través de mecanismos que no se conocen del todo.
Como el estímulo acústico es lo que inicia la generación de dicha fuerza, se suponía que ésta terminaba cuando cesaba el estímulo.
Sin embargo, el equipo del Dr. Alfred L. Nuttall del Centro de Investigación Auditiva de Oregón, ha encontrado evidencias de que algunos sonidos producen vibraciones que continúan después de haber terminado el estímulo.