Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 05 de Mayo de 2011
Biología

¿Memoria mecánica en el oído interno?

Una nueva investigación ha mostrado que las vibraciones en el oído interno continúan después de haber terminado el sonido, actuando posiblemente como una especie de memoria mecánica de sonidos recientes.

Además de contribuir a un mejor conocimiento del complejo proceso de la percepción del sonido, los resultados del nuevo estudio podrían brindar información reveladora sobre otros aspectos fascinantes del sistema auditivo, como por ejemplo el motivo de que algunos intervalos entre sonidos sean demasiado breves como para que el oído humano los perciba.

El oído interno contiene una estructura llamada cóclea (caracol), que sirve como órgano auditivo. La cóclea es una estructura llena de líquido que contiene una membrana basilar y células asociadas que captan vibraciones originadas en la membrana basilar por los sonidos. Estas células, por su parte, envían información auditiva al sistema nervioso.


[Img #2273]

Las vibraciones de la membrana basilar hacen que algunas de estas células respondan produciendo fuerzas que aumentan la sensibilidad auditiva y la selectividad de frecuencias a través de mecanismos que no se conocen del todo.


Como el estímulo acústico es lo que inicia la generación de dicha fuerza, se suponía que ésta terminaba cuando cesaba el estímulo.

Sin embargo, el equipo del Dr. Alfred L. Nuttall del Centro de Investigación Auditiva de Oregón, ha encontrado evidencias de que algunos sonidos producen vibraciones que continúan después de haber terminado el estímulo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.