Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 14:06:49 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Julio de 2014
Química

Nuevo catalizador barato y eficaz capaz de reemplazar al de platino para la electrolisis

El hidrógeno tiene un magnífico potencial como combustible, y es muy abundante como componente del agua. Sin embargo, su extracción de ésta, mediante el proceso de la electrolisis, ha sido siempre un obstáculo económico que ha refrenado los avances en este campo.

 

El problema podría verse reducido sustancialmente gracias a un nuevo catalizador hecho de nanotubos de carbono, capaz de sustituir al carísimo catalizador de platino para reacciones que descomponen el agua en hidrógeno y oxígeno.

 

Esta nueva tecnología, desarrollada por científicos de la Universidad Rutgers (Universidad Estatal de Nueva Jersey) en Estados Unidos, podría ser la que superase finalmente la barrera económica en la producción de hidrógeno, dando inicio así a una progresiva implantación del hidrógeno como combustible y a un descenso espectacular en la dependencia de los combustibles fósiles.

 

El nuevo catalizador tiene una eficiencia casi tan buena como la de los que están hechos de platino, para realizar las reacciones de electrolisis.

 

[Img #21070]En la electrolisis, donde por medio de corrientes eléctricas se  provoca la descomposición de moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno, el catalizador del equipo de Tewodros (Teddy) Asefa es también mucho más eficiente que otros catalizadores baratos investigados hasta la fecha.

 

Encontrar formas de realizar reacciones de electrolisis que resulten comercialmente viables es importante porque los procesos comunes con los que hoy en día se obtiene hidrógeno se inician con metano, un combustible fósil en sí mismo. La necesidad de consumir un combustible fósil, por tanto, desbarata el potencial “verde” del hidrógeno como combustible.

 

La electrolisis, sin embargo, podría producir hidrógeno utilizando electricidad generada por fuentes renovables, como la solar, la eólica, o la hidráulica. E incluso si se usaran combustibles fósiles para la electrolisis, la mayor podría dar a las células de combustible de hidrógeno una ventaja sobre los motores diésel y de gasolina, menos eficientes y más contaminantes, en millones de vehículos y en otras aplicaciones.

 

El nuevo catalizador también funciona bien en condiciones ácidas, neutras o básicas, lo que permite su uso en combinación con otros catalizadores, como por ejemplo muchos de los que resultan idóneos para otras reacciones químicas en el marco de la naciente “economía del hidrógeno”.

 

Información adicional

 

Artículos relacionados

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.