Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 16 de Julio de 2014
Paleontología

¿Cómo y cuándo los monos dejaron África?

No solo los humanos primitivos abandonaron África, su cuna evolutiva, para buscar nuevas oportunidades en tierras ignotas. Los monos, nuestros primos evolutivos, vivieron una epopeya parecida, sobre la cual una investigación ha aportado ahora nuevos y reveladores datos.

 

El equipo del antropólogo Andrew Hill, de la Universidad Yale en New Haven, Connecticut, Estados Unidos, y sus colaboradores de instituciones de este y otros países, ha completado un análisis de un fósil descubierto en los Emiratos Árabes Unidos. El fósil corresponde a una pieza dental de un mono y su antigüedad es de entre 6,5 y 8 millones de años.

 

Los investigadores han determinado que perteneció al miembro más antiguo conocido de los monos del género Cercopithecus, un grupo de monos conocido anteriormente solo en el continente africano.

 

El descubrimiento sugiere que los monos del Viejo Mundo viajaron de África a Eurasia un millón de años antes de lo que se pensaba previamente. Las anteriores teorías especulaban sobre que algunos monos se abrieron camino desde África a Eurasia a través del Estrecho de Gibraltar o la cuenca mediterránea, hace 6 millones de años. Eso habría ocurrido durante un evento conocido como la Crisis de Salinidad Mesiniense, desencadenada en el Periodo Mesiniense por el bloqueo del Estrecho de Gibraltar, que cortó la comunicación del Mediterráneo con el resto de los océanos. La evaporación redujo notablemente el nivel de este mar, que cayó entre tres y cinco kilómetros por debajo del de los otros océanos del mundo.

 

[Img #21074]

 

Fotos de la pieza dental fosilizada, concretamente una muela, vista desde diversos lados. (Fotos: Eric Lazo-Wasem)

 

A la luz de lo descubierto en la nueva investigación, resulta evidente que un millón de años antes de la Crisis Mesiniense estaba disponible una ruta a través de Arabia.

 

El mono Cercopithecus encontrado en Abu Dabi es el único, fósil o vivo, oriundo del exterior del continente africano. El hallazgo también aumenta de manera notable la antigüedad máxima conocida hasta ahora de los monos Cercopithecus en el registro fósil. Previamente, el más viejo, procedente de Kenia, había sido fechado en unos 4 millones de años.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.