Botánica
Los vegetales reaccionan a las vibraciones causadas en sus hojas por las mandíbulas de insectos herbívoros
Los resultados de estudios anteriores habían sugerido que el crecimiento de las plantas puede verse influenciado por el sonido y que éstas pueden reaccionar al viento y al tacto. Ahora, unos investigadores, valiéndose de análisis tanto acústicos como químicos, han determinado que las plantas reaccionan a los sonidos que las orugas hacen cuando las comen, y que su respuesta al ataque de estos herbívoros es aumentar sus defensas.
El equipo de Heidi Appel y Rex Cocroft, de la Universidad de Misuri en la ciudad estadounidense de Columbia, colocó orugas sobre una planta Arabidopsis. Utilizando un láser y un diminuto trozo de material reflectante sobre la hoja de la planta, los investigadores consiguieron medir el movimiento de ésta en respuesta a la oruga masticando.
Cocroft y Appel reprodujeron entonces, en un grupo de plantas, grabaciones de vibraciones de orugas comiendo, mientras que en otro sólo aplicaron silencio. Cuando las orugas comieron más tarde de ambos grupos, los investigadores encontraron que las plantas que habían sido expuestas previamente a las vibraciones de masticación produjeron más aceites de un tipo que repele a muchas orugas.
Lo más destacable es que las plantas expuestas a diferentes vibraciones, incluyendo aquellas hechas por un viento suave, o a sonidos de insectos diferentes que no entrañan para las plantas el peligro de las orugas pero que poseen algunas características acústicas parecidas a las vibraciones de masticación de las orugas, no incrementaron sus defensas químicas. Esto indica que las plantas son capaces de distinguir las vibraciones que hacen las orugas al masticar de otras fuentes comunes de vibración medioambiental.
Appel y Cocroft prevén que las futuras investigaciones se centren en cómo las plantas sienten las vibraciones, qué características de la compleja señal de vibración son importantes, y cómo las vibraciones mecánicas interactúan con otras formas de información vegetal para generar reacciones defensivas ante plagas.
Los resultados de este estudio se han publicado en la revista académica Oecologia, editada por Springer.
 
Artículos relacionados
- La principal ventaja para los vegetales de tener hojas pequeñas en vez de grandes
- Hojas de árbol, químicamente alteradas por la sequía, haciendo estéril la tierra donde caen
- El inesperado olfato agudo de algunos vegetales
- Activación de defensas en vegetales mediante el sentido del tacto
- Los vegetales se preparan de noche para los ataques diurnos de insectos
- La evolución del sabor picante de la planta de mostaza
- Plantas que producen pigmentos rojos para alejar a los insectos