Entomología
El insecto que emite el sonido más agudo conocido de cortejo
En las selvas tropicales de Colombia y Ecuador, se han descubierto un nuevo género y tres nuevas especies de insectos que emiten los sonidos de cortejo ultrasónicos más agudos registrados en el reino animal.
El hallazgo lo han hecho unos científicos de las universidades de Lincoln y Strathclyde en el Reino Unido, y la de Toronto en Canadá.
En los insectos de la familia Tettigoniidae, los machos emplean, para el cortejo previo al apareamiento, su sistema de comunicación acústica basado en los sonidos que se generan cuando frotan sus alas. Estos “zumbidos” ultrasónicos sirven para atraer a hembras distantes con las que aparearse.
El equipo de Fernando Montealegre, que localizó el nuevo género con tres nuevas especies de insectos de la familia Tettigoniidae, ha constatado que estos insectos generan los sonidos ultrasónicos de cortejo más agudos conocidos en la naturaleza, alcanzando los 150 kHz. Las frecuencias sonoras usadas por la mayoría de dichos insectos oscilan entre 5 y 30 kHz. El rango nominal de audición humana acaba en torno a los 20 kHz como frecuencia más aguda que podemos percibir.
![[Img #21188]](upload/img/periodico/img_21188.jpg)
Estos insectos han perdido la capacidad de volar, debido al reducido tamaño de sus alas, por lo que adoptar frecuencias ultrasónicas extremas podría ayudarles a evitar a depredadores como los murciélagos. Los murciélagos pueden detectar los movimientos de sus presas mediante ecolocalización, pero también pueden escuchar las comunicaciones de animales como ranas e insectos de la citada familia. Estos insectos de la selva tropical han aprendido a evitar a los murciélagos reduciendo el tiempo durante el cual emiten sus sonidos de cortejo y desarrollando un oído que puede escuchar los chillidos de ecolocación ultrasónicos que lanzan los murciélagos a modo de sónar. Aunque algunos murciélagos pueden detectar sonidos de 150 kHz, cuando estos son tan agudos también se degradan más rápidamente con la distancia, de modo que a un murciélago en vuelo le será más difícil escuchar la señal.






