Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 06 de Mayo de 2011
Ingeniería

Fabrican la primera hoja artificial de árbol con utilidad práctica

Se ha logrado dar un paso decisivo dentro de las energías renovables: el desarrollo de la primera hoja artificial de árbol con utilidad práctica. Un equipo de científicos ha desarrollado una célula solar avanzada que imita el proceso de la fotosíntesis, que las plantas verdes utilizan para producir energía a partir de luz solar y agua.

El dispositivo desarrollado por el equipo de Daniel Nocera del Instituto Tecnológico de Massachusetts no se parece a su homólogo natural presente en los vegetales, pese a que los científicos han utilizado éste como modelo para su trabajo de desarrollo.

Con la forma y el tamaño aproximados de una carta de póquer, pero más delgada, esta singular célula solar está hecha de silicio y también incorpora catalizadores, una célula de combustible que usa hidrógeno y oxígeno, y electrónica varia. Los catalizadores son sustancias que aceleran reacciones químicas que de otro modo serían muy lentas o ni siquiera se producirían.

Situado en apenas cuatro litros de agua, y expuesto a la luz solar, el dispositivo podría producir suficiente electricidad para, por ejemplo, recargar un teléfono móvil y desempeñar otras funciones básicas, en un lugar donde no haya otro suministro eléctrico.

La idea de crear una hoja artificial no es nueva. La primera hoja artificial fue desarrollada hace más de diez años por John Turner, del Laboratorio Nacional estadounidense de Energía [Img #2294]Renovable en Golden, Colorado. Aunque era muy eficiente en llevar a cabo la fotosíntesis, el dispositivo de Turner era poco práctico para un uso más amplio, pues estaba compuesto de metales raros y costosos, era muy inestable, y tenía una vida útil de apenas un día.

La nueva hoja artificial de Nocera resuelve estos problemas. Está hecha de materiales baratos y bastante abundantes, para funcionar necesita estar bajo condiciones fáciles de lograr, es muy estable y también mucho más duradera.

En este momento, la hoja de Nocera es aproximadamente 10 veces más eficiente en realizar la fotosíntesis que una hoja natural. Sin embargo, él es optimista y cree que puede aumentar mucho más la eficiencia de su hoja en el futuro.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.