Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 15:44:45 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 31 de Julio de 2014
Paleoclimatología

La posible causa de la era glacial de hace 2,6 millones de años

En una nueva investigación, se han obtenido resultados que permiten confeccionar una nueva y quizás definitiva teoría sobre la causa de la era glacial que cubrió de hielo grandes extensiones del Hemisferio Norte hace unos 2,6 millones de años.

 

El estudio, a cargo del equipo de Thomas Stevens, del Departamento de Geografía en la Royal Holloway (Universidad de Londres), en el Reino Unido, ha desvelado un mecanismo, anteriormente desconocido, mediante el cual la unión de los subcontinentes de Norteamérica y Sudamérica cambió la salinidad del Océano Pacífico y causó el crecimiento de las principales capas de hielo en el Hemisferio Norte.

 

Este cambio en la salinidad impulsó la formación de hielo en los mares, lo que a su vez ocasionó un cambio en los patrones de viento, trayendo consigo estaciones monzónicas más intensas. Estos monzones proporcionaron la humedad necesaria que condujo a un aumento de las nevadas y a un crecimiento de las principales capas de hielo, incluyendo algunas que alcanzaron nada menos que 3 kilómetros de grosor.

 

Hasta ahora, la causa de esa importante era glacial había sido un tema muy controvertido.

 

[Img #21405]

 

Los autores del estudio analizaron sedimentos de polvo arrastrado por los vientos y acumulados en el período comprendido entre hace seis millones de años y dos millones y medio, en la zona centro-norte de China, adyacente a la meseta tibetana, y que constituyen lo que hoy se conoce como arcillas rojas. Gracias a los análisis, los investigadores consiguieron reconstruir los cambios en las temperaturas y las precipitaciones monzónicas. A partir de aquí, todas las demás piezas del rompecabezas comenzaron a encajar.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.