Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 19 de Noviembre de 2025 a las 16:35:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Mayo de 2011
Química

Ropa capaz de filtrar aire y evitar el paso de gases tóxicos

Las máscaras antigás son útiles pero muy aparatosas. Por otro lado, algo más ligero y sencillo como por ejemplo una mascarilla parecida a las que llevan los cirujanos en el quirófano, no ofrecería el adecuado grado de seguridad ante gases tóxicos que sí ofrece una máscara antigás. Al menos no con los materiales convencionales.

Valiéndose de un innovador material, un equipo de científicos ha confeccionado una mascarilla y una capucha que pueden interceptar de manera selectiva gases nocivos y malos olores.

Esas prendas están hechas de un tejido que incluye fibras de celulosa y moléculas de MOFs.

Los MOFs se podrían describir como armazones organometálicos a modo de andamios hechos de varas unidas, una estructura que aumenta al máximo el área de la superficie.

Los MOFs han sido descritos también como esponjas de cristal, y tienen poros o aberturas nanométricas en las que es posible almacenar gases que son normalmente difíciles de mantener retenidos.

Es posible fabricar MOFs que sean muy porosos, para así aumentar su capacidad de almacenamiento. Un gramo de MOF puede llegar a tener nada menos que el área de la superficie de un campo de fútbol.

[Img #2315]
Jennifer Keane, Juan Hinestroza y Marcia Da Silva Pinto han confeccionado la capucha y la mascarilla protectoras en la Universidad de Cornell, con la ayuda de químicos del grupo del profesor Omar Yaghi de la Universidad de California en Los Ángeles.

Yaghi es uno de los pioneros mundiales de la química de los MOFs.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.