Ecología
Borneo ha perdido un 30 por ciento de su cubierta forestal en los últimos 40 años
La deforestación que en los cuatro últimos decenios ha sufrido Borneo, la mayor isla de Asia y la tercera más grande del planeta, es un claro aviso de que el desarrollo económico basado en este modelo de explotación será insostenible. Esta pérdida de cobertura forestal ha sido ahora calculada de manera detallada en un estudio realizado por el equipo de David Gaveau, del Centro de Investigación Forestal Internacional, con sede en Indonesia.
Para documentar la deforestación, el equipo de investigación se basó sobre todo en imágenes captadas por los satélites LandSat entre 1973 y 2010.
Los autores del estudio han determinado que a principios de la década de 1970, aproximadamente el 75 por ciento de Borneo estaba cubierto de bosques, y de 1973 a 2010, la cobertura forestal se redujo en alrededor de un 30 por ciento, lo cual representa un ritmo casi el doble de rápido que el del resto de los bosques tropicales húmedos del mundo.
Evolución de la deforestación de una zona de Borneo. Un bosque intacto en 1973 fue talado en 1990, y se convirtió en una plantación de aceite de palma en 2010. (Imagen: Gaveau DLA, Sloan S, Molidena E, Yaen H, Sheil D, et al. (2014) Four Decades of Forest Persistence, Clearance and Logging on Borneo. PLoS ONE 9(7): e101654. doi:10.1371/journal.pone.0101654. CC BY 4.0)
Gaveau y sus colegas también analizaron imágenes de unos 270.000 kilómetros de carreteras construidas entre 1973 y 2010 para transporte maderero, y estimaron que se han talado más de 266.000 kilómetros cuadrados de cobertura boscosa, extendiéndose la tala a bosques cada vez más remotos y a mayor altitud con el paso del tiempo. Más de 389.000 kilómetros cuadrados de Borneo siguen estando total o parcialmente cubiertos por bosques, y los autores esperan que conocer a fondo los patrones de cambio forestal ayude a crear futuros planes de conservación.