Martes, 11 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 11 de Noviembre de 2025 a las 11:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 06 de Agosto de 2014
Video de Astronomía

El hallazgo del primer caso de anillos en torno a un asteroide

Durante la celebración del XXI Congreso Estatal de Astronomía (XXI CEA) en Granada, España, organizado por la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y que contó con la colaboración de Amazings entre otros, se presentó en primicia una ponencia a cargo de René Duffard, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA), uno de los miembros del equipo responsable del descubrimiento del primer caso de anillos en torno a un asteroide - (10199) Cariclo.

 

Hasta ahora solo se conocían sistemas de anillos alrededor de los cuatro planetas gigantes de nuestro sistema solar. En esta charla Duffard narró cómo él y sus compañeros hicieron este asombroso descubrimiento, un sistema de anillos alrededor de un cuerpo que no es un planeta. 

 

Utilizaron la técnica de las ocultaciones estelares para determinar la presencia de estos anillos, y también una medida de muy alta precisión del tamaño y forma de dicho cuerpo. Estas observaciones se realizan con un gran número de telescopios que tienen que estar separados adecuadamente y medir el flujo de la estrella ocultada con muy alta precisión. 

 

La colaboración de aficionados es esencial en estas observaciones. 

 

En esta conferencia, Duffard no solo expuso las características físicas de este sistema cuerpo/anillo, sino que también quiso promover la participación de más aficionados a la astronomía en este tipo de observaciones.

 

Aquí podemos ver ahora un video de la conferencia.

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.