Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 11:37:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Agosto de 2014
Entomología

Solución expeditiva para atajar la propagación de la Enfermedad del Sueño

La Enfermedad del Sueño (llamada así porque entre otros síntomas, altera de forma severa los patrones del sueño) es transmitida por la picadura de la mosca tse-tsé. Más de 69 millones de personas en África se encuentran en riesgo de infección. De no ser tratada, la enfermedad puede ocasionar daños en el sistema nervioso, lo que puede llevar al coma, a la incapacidad de diversos órganos para realizar sus funciones, y finalmente, a la muerte.

 

Durante la infección, los parásitos Trypanosoma brucei se multiplican en el torrente sanguíneo y se comunican entre sí liberando una sustancia. Cuando los niveles de esa sustancia son lo bastante elevados, esto actúa como señal para que el parásito detenga el proceso de replicación y cambie a una forma en la que es capaz de soportar en buenas condiciones el proceso de traslado de un organismo a otro a través de las respectivas picaduras de la mosca tse-tsé.

 

Los científicos llaman a la mosca tse-tsé la “mosca de la pobreza” porque es fatal para los humanos y también daña su capacidad de cultivar la tierra, al matar a los animales que usan para arar campos. Tal como subraya Steven L. Peck, biólogo y ecólogo de la Universidad Brigham Young, en Provo, Utah, Estados Unidos, quien ha estado en Senegal tres veces hasta el momento, los efectos de esta enfermedad son devastadores. Además, Peck denuncia que los estragos de la enfermedad del sueño reciben poca atención de la comunidad internacional, pese a la gravedad del drama humano asociado a lo muy extendida que está la enfermedad. Según la Organización Mundial Para la Salud, la enfermedad del sueño o tripanosomiasis africana es una enfermedad muy desatendida, que pese a su gravedad y gran incidencia está recibiendo menos esfuerzos para frenarla y menos dinero para investigar modos de erradicarla que la malaria (paludismo).

 

Peck ha prestado su experiencia en la predicción de los movimientos de las poblaciones de estos insectos para ayudar a dar forma a una iniciativa de erradicación de la mosca tse-tsé aprobada por la Organización de las Naciones Unidas.

 

[Img #21601]

 

Usando los modelos informáticos avanzados de Peck, el personal de un proyecto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sabrá dónde concentrar sus esfuerzos para eliminar el mayor número de estas moscas tse-tsé. Las primeras pruebas en el Senegal han resultado en la eliminación del 99,6 por ciento de las moscas tse-tsé en las parcelas de tierra tratadas. Se estima que el área completa seleccionada como blanco de ataque en el Senegal quedará libre de moscas tse-tsé hacia finales de 2016.

 

Con la ayuda de Peck y de otros, el personal de erradicación está produciendo moscas tse-tsé en el laboratorio que han sido tratadas con radiación para hacerlas estériles, y que después liberan para que se apareen con moscas salvajes. El seguimiento del contenido de trampas revela una disminución pronunciada en el número de moscas.

 

Teniendo en cuenta los progresos hechos en el Senegal con este enfoque estratégico, los organizadores del plan de la FAO proyectan ahora aplicar métodos de erradicación parecidos en muchas zonas del África subsahariana.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.