Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 14:41:51 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 11 de Agosto de 2014
Astronomía

Cavernas lunares, los sitios óptimos para una base en la Luna

La superficie de la Luna está repleta de millones de cráteres. Pero posee también unos 200 pozos con paredes muy verticales, que en algunos casos podrían llevar a cuevas que futuros astronautas podrían explorar y utilizar como refugio, según las nuevas observaciones de la sonda espacial LRO, o Lunar Reconnaissance Orbiter (Orbitador de Reconocimiento Lunar), de la NASA.

 

Los pozos tienen un diámetro que va de unos 5 metros hasta más de 900 metros (cerca de 1.000 yardas). Tres de ellos fueron identificados inicialmente utilizando imágenes procedentes de la sonda japonesa Kaguya. Muchos más fueron encontrados usando un algoritmo informático que escaneó automáticamente los miles de imágenes en alta resolución de la superficie lunar enviadas por la LRO.

 

Los pozos serían útiles para la actividad humana en la superficie de la Luna, tal como argumenta el creador del algoritmo y coautor del estudio, Robert Wagner, de la Universidad Estatal de Arizona en la ciudad estadounidense de Tempe. Un hábitat situado en una caverna accesible desde uno de esos pozos proporcionaría un lugar muy seguro para los astronautas: Sin radiación, sin micrometeoritos, posiblemente con muy poco polvo, y sin cambios salvajes de temperaturas entre el día y la noche.

 

La mayoría de los pozos fueron encontrados en grandes cráteres con áreas de lava que se formaron a partir del calor del impacto y que después se solidificaron, o en áreas oscuras que son amplios flujos de lava solidificada de cientos de kilómetros de extensión. En la antigüedad, se creyó que estas áreas eran verdaderos océanos.

 

[Img #21602]

 

Vista espectacular, con el Sol en alto, del pozo ubicado en un cráter del Mare Tranquillitatis. Se divisan rocas en el terreno que, por lo demás, es relativamente liso. Esta imagen del instrumento NAC de la LRO tiene 400 metros de ancho (1.312 pies), quedando el norte arriba. (Foto: NASA/GSFC/Arizona State University)

 

Es seguro que habrá más pozos allí, dado que la LRO ha fotografiado sólo un 40 por ciento de la Luna con la luz apropiada para el programa automatizado de búsqueda de pozos.

 

Información adicional

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.