Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 19:27:48 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 12 de Agosto de 2014
Medicina

Hacer crecer un marcapasos biológico dentro de un corazón dañado

Unos cardiólogos han desarrollado una terapia genética mínimamente invasiva mediante la cual pueden transformar células musculares de corazón ordinarias en células especializadas en mantener el ritmo, que de este modo pasan a conformar lo que puede describirse como un “marcapasos biológico”, y que en el futuro quizá podrían hacer virtualmente innecesarios a los marcapasos electrónicos.

 

El equipo del Dr. Eduardo Marbán, director del Instituto Cedars-Sinai del Corazón, en los Ángeles, California, Estados Unidos, ha demostrado que el marcapasos biológico es apto para las necesidades de la vida cotidiana de casi cualquier persona. Él y sus colegas son además los primeros en reprogramar una célula cardiaca en un animal vivo para curar de forma efectiva una enfermedad.

 

En opinión del Dr. Eugenio Cingolani, del equipo de investigación, en el futuro, estas células capaces de conformar un marcapasos biológico podrían ayudar también a bebés nacidos con ciertas alteraciones cardiacas graves y a los que no se les puede implantar un marcapasos electrónico.

 

[Img #21629]

 

En el estudio, a cerdos de laboratorio con un bloqueo cardíaco completo se les inyectó un gen, llamado TBX18, durante una intervención mínimamente invasiva (mediante un catéter). En el segundo día después de que el gen fuera introducido en el corazón de los animales, los cerdos que lo recibieron mostraban latidos con un ritmo notablemente más rápido que aquellos que no lo habían recibido. Este ritmo enérgico persistió a lo largo de todo el periodo de seguimiento de estos animales.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.