Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Mayo de 2011
Climatología

Inviernos más fríos en el nordeste de Norteamérica y el nordeste de Asia por culpa del agua... caliente

A la intemperie, la temperatura promedio en la ciudad de Nueva York durante el mes de Enero puede ser de 0 grados centígrados, mientras que en Oporto, Portugal, que se encuentra en la misma latitud, la temperatura promedio es más cálida, de unos 9 grados.

Las temperaturas invernales promedio a todo lo largo de Europa son por lo menos 6 grados más altas que las de latitudes similares en la costa nordeste de Estados Unidos y la costa oriental de Canadá. El mismo fenómeno ocurre en el Pacífico, donde los inviernos en la costa nordeste de Asia son más fríos que en la zona del Pacífico Noroeste.

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech) ha descubierto un mecanismo que ayuda a explicar estos inviernos más fríos, y, paradójicamente, la culpa de ese frío extra es de las cálidas aguas que, mar adentro, dan a las costas orientales de estos continentes.

Usando simulaciones digitales de la atmósfera, el equipo de Tapio Schneider y Yohai Kaspi ha descubierto que dichas aguas pueden calentar el aire situado encima y ocasionar la formación de ondas atmosféricas, arrastrando aire frío proveniente de la zona polar norte. El aire frío forma un penacho justo al oeste del agua cálida. En el caso del Océano Atlántico, esto significa que el aire gélido acaba yendo a parar justo sobre la zona nordeste de Estados Unidos y la zona este de Canadá.

Durante décadas, la explicación convencional a esta diferencia de temperatura de un extremo al otro del océano era que la Corriente del Golfo arrastraba aguas cálidas desde el Golfo de México hasta el norte de Europa. Pero en el 2002, unas investigaciones mostraron que las corrientes oceánicas no son capaces de transportar tanto calor, aportando sólo el 10 por ciento de estas diferencias.

[Img #2319]
En el hemisferio norte, las corrientes oceánicas subtropicales circulan en el sentido de las manecillas del reloj, moviendo masas de agua cálida desde las latitudes bajas hacia la zona oeste del océano. Estas aguas calientan el aire ubicado encima de por donde circulan.

El trabajo de Kaspi y Schneider revela ahora un mecanismo que ayuda a crear un contraste de temperatura que no consiste en el calentamiento de Europa, sino en el enfriamiento de Estados Unidos. Paradójicamente, sigue siendo la Corriente del Golfo la causante de este fenómeno, aunque no de la forma que se pensaba antes.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.