Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 14 de Agosto de 2014
Paleontología

Las plumas fueron más comunes entre los dinosaurios de lo creído

El hallazgo de unos fósiles en Rusia, y su posterior análisis detallado, han conducido al descubrimiento del primer espécimen del que se tenga noticia de un dinosaurio herbívoro con plumas y escamas. Anteriormente, los dinosaurios con plumas conocidos eran todos carnívoros, por lo que este nuevo hallazgo indica que una buena parte de todas las especies de dinosaurios pudieron tener plumas.

 

Desde que se encontraron los primeros dinosaurios con plumas en 1996 en China, se han hecho bastantes hallazgos de este tipo. Sin embargo, todos esos dinosaurios con plumas habían sido terópodos carnívoros, caracterizados por caminar sobre dos patas, a los que se tiende a considerar como los ancestros directos de los pájaros, y entre cuyas especies figuran bestias tan famosas como el Tiranosaurio rex y el Velocirraptor.

 

Lo descubierto por el equipo de Pascal Godefroit, del Real Instituto Belga de Historia Natural en Bruselas, Maria McNamara y Michael Benton, de la Universidad de Bristol en el Reino Unido, y Danielle Dhouailly, de la Universidad Joseph Fourier en Grenoble, Francia, marca un antes y un después en la búsqueda de dinosaurios. La nueva especie, llamada Kulindadromeus zabaikalicus, muestra escamas epidérmicas en la cola y en algunas partes de las patas, así como pelos gruesos y cortos en la cabeza y la espalda. Sin embargo, el hallazgo más sorprendente es que también tiene complejas plumas compuestas en sus patas traseras y delanteras.

 

Los restos fósiles fueron encontrados en 2010, en el yacimiento paleontológico siberiano de Kulinda, por Sofia Sinitsa, del Instituto de Recursos Naturales, Ecología y Criología en Chita, Rusia. En 2013, el equipo ruso-belga desenterró muchos fósiles de dinosaurios, así como fósiles de plantas e insectos. El largo y minucioso análisis de los restos del nuevo dinosaurio ha permitido determinar que se trata de una especie previamente desconocida y que posee las características llamativas citadas.

 

[Img #21678]

 

Experimentos de desarrollo en pollos modernos sugieren que las escamas de las aves son plumas que no llegan a desarrollarse, una idea que explica por qué las aves tienen patas escamosas.

 

El Kulindadromeus fue un herbívoro pequeño, de cerca de un metro de largo. Tenía las patas traseras largas y las delanteras cortas, con cinco dedos fuertes. Su hocico era corto, y sus dientes muestran adaptaciones claras a una dieta herbívora. Se han encontrado seis cráneos y varios cientos de esqueletos parciales de este nuevo dinosaurio en la localidad de Kulinda.

 

Este descubrimiento sugiere que las plumas o estructuras similares probablemente fueron muy comunes entre los dinosaurios, quizá incluso entre los miembros más antiguos del grupo. Todo apunta a que las plumas surgieron durante el Triásico, hace más de 220 millones de años, para aislamiento térmico y señalización social, y solo posteriormente fueron aprovechadas para volar. Es probable que buena parte de los dinosaurios pequeños estuvieran cubiertos de plumas, mayormente con patrones de gran colorido, y algunos dinosaurios pudieron perderlas a medida que crecieron y se hicieron más grandes.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.