Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 15 de Agosto de 2014
Zoología

Nueva especie de araña que usa partículas de tierra para camuflarse

Se ha descubierto y descrito científicamente una especie de araña que hasta ahora era desconocida y que pertenece a la enigmática familia Paratropididae, la cual se distingue por especies que poseen habilidades de camuflaje únicas.

 

Como todas las especies de esta familia, la nueva especie Paratropis tuxtlensis, descubierta en México, tiene todo su cuerpo recubierto con partículas de tierra. La tierra adherida en el exoesqueleto podría proporcionarle protección contra depredadores o servirle como camuflaje para engañar a sus presas.

 

Esta araña es capaz de “vestirse” con tierra porque tiene poros glandulares en la cutícula cuyas secreciones ayudan a que se peguen las partículas de tierra. Es muy poco lo que se sabe de estas arañas misteriosas. Eso se debe en buena parte a lo bien que se ocultan. No solo se valen de su camuflaje, sino que además cuando sospechan que pueden estar siendo observadas permanecen completamente inmóviles, lo que hace muy difícil para cualquier persona detectarlas y atraparlas.

 

El nombre de la nueva especie, Paratropis tuxtlensis, deriva del de la Estación de Biología Tropical "Los Tuxtlas", en Veracruz, México, en cuya zona fue descubierta. La especie solo ha sido vista en la citada zona, situada en el sector del Volcán San Martín. El equipo de Alejandro Valdez-Mondragón, Jorge I. Mendoza y Oscar F. Francke, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha conseguido sacar a la luz a estas fascinantes arañas y documentarlas científicamente.

 

[Img #21702]

 

Cuatro ejemplos de arañas camufladas mediante partículas de tierra de los sitios donde viven. Las barras de escala mostradas como referencias de tamaño tienen estas longitudes: Figura 59: 1 mm. Figura 58: 4 mm. Figura 60: 6 mm. (Imágenes: Jorge I. Mendoza. CC-BY 4.0))

 

Estas especies generalmente no construyen madrigueras sino que confían en su camuflaje para ocultarse bajo rocas y en el suelo. Los especímenes fueron recolectados en una zona de selva tropical, bajo rocas asentadas en el suelo. Al retirar las rocas que les servían de refugio, estas arañas se quedaron inmóviles, posiblemente tratando de pasar desapercibidas en el suelo húmedo con el camuflaje que les brindan las partículas de tierra adheridas, ya que si se hubieran movido se habrían delatado de inmediato como seres vivos. Sin una idea clara de lo que se estaba buscando, habría sido fácil para cualquier persona caer en el engaño y pasar por alto la presencia de las extrañas criaturas.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.