Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 09:40:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 18 de Agosto de 2014
Astronomía

Enigmática estructura brillante en una zona costera de una luna de Saturno

La aparición fugaz de una misteriosa estructura en imágenes de radar captadas por la sonda espacial Cassini en un punto del litoral del Mar de Ligeia, en Titán, ha intrigado a los científicos de la misión, quienes han calificado coloquialmente a la estructura de “isla mágica”, en alusión a las leyendas de islas fantasma avistadas en la Tierra por navegantes en puntos marítimos en los que en otras ocasiones no había nada más que agua.

 

El Mar de Ligeia es el segundo mar más grande de Titán. Esta luna de Saturno es uno de los lugares más similares a la Tierra en el sistema solar y el único lugar, aparte de nuestro planeta, que tiene masas líquidas estables en su superficie. En el caso de Titán, dichas masas alcanzan esencialmente la categoría de lagos si nos guiamos por las pautas típicas de la Tierra, aunque algunos de los mayores lagos de Titán merecen ser llamados mares.

 

En esta luna hay además viento y lluvia que promueven la creación de tipos de estructuras geológicas que nos resultan del todo familiares en la Tierra. Bajo su densa y neblinosa atmósfera de nitrógeno y metano, los astrónomos han encontrado montañas, dunas y lagos. Una diferencia crucial con la Tierra, sin embargo, es que en vez de agua, son hidrocarburos en estado líquido, esencialmente metano y etano, lo que fluye por los ríos y conforma lagos y mares en Titán.

 

El avistamiento de la fugaz estructura geológica podría constituir la primera observación de procesos geológicos dinámicos en el hemisferio norte de Titán. Este descubrimiento demuestra que los líquidos en el hemisferio norte de la luna no permanecen simplemente estancados y sin cambios, sino que, al contrario, estos últimos se producen. Dichos cambios seguramente están impulsados por el paso de una estación a otra. Las estaciones de Titán cambian en una escala de tiempo más larga que la de la Tierra. El hemisferio norte de la luna está transitando desde el equinoccio de primavera (agosto de 2009), al solsticio de verano (mayo de 2017). Los astrónomos piensan que la extraña estructura avistada fugazmente puede deberse a efectos asociados al cambio de  estación.

 

[Img #21720]

 

[Img #21721]

 

El equipo de Jason Hofgartner, de la Universidad Cornell de Ithaca, Nueva York, Estados Unidos, ha analizado minuciosamente el avistamiento de la estructura y plantea cuatro posibles explicaciones sobre su naturaleza:

 

- Vientos del hemisferio norte podrían estar aumentando en actividad y formando olas en el Mar de Ligeia. El sistema de imágenes de radar podría ver las olas como una especie de isla “fantasma”.

 

- Podrían estar surgiendo gases desde el fondo del Mar de Ligeia, elevándose hasta la superficie en forma de burbujas.

 

- Sólidos hundidos formados por el frío invernal podrían acabar flotando con la llegada de las temperaturas más cálidas de la fase final de la primavera de Titán.

 

- El Mar de Ligeia tiene sólidos en suspensión, que ni se hunden ni flotan, sino que actúan como el cieno en un delta terrestre.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.