Paleontología
Descubren la especie de pterosaurio que vivió más al sur
El análisis detallado de restos fósiles de unos 50 reptiles voladores, de la época de los dinosaurios, descubiertos en el sur de Brasil, revela que corresponden a una especie, hasta ahora desconocida, de pterosaurio.
Unos científicos descubrieron los huesos fosilizados de casi 50 reptiles alados de una nueva especie, Caiuajara dobruskii, que vivió en el sur de Brasil.
El equipo de Paulo Manzig, de la Universidad de Contestado en Brasil, descubrió los huesos en un lecho de huesos de pterosaurios en rocas del período Cretácico. Pertenecieron a individuos con edades variables, tanto jóvenes como adultos, y con una envergadura de alas de 0,65 a 2,35 metros, lo cual permitió a los científicos analizar cómo encajaban evolutivamente los huesos en su clado, y también cómo se desarrollaba el individuo típico de la especie a medida que maduraba. Después del análisis inicial, los científicos han determinado que los huesos representan a un nuevo pterosaurio, Caiuajara dobruskii, que es, de entre todos los pterosaurios conocidos hasta ahora, el que vivió más al sur.
Algunas características de la cabeza del Caiuajara dobruskii difieren de las de todos los otros miembros de este clado, incluyendo la presencia de una expansión ósea que se proyecta dentro de la gran abertura en el cráneo frente a los ojos, y las depresiones redondeadas en la superficie más externa de la mandíbula.
Los reptiles jóvenes y los viejos se diferenciaban principalmente por el tamaño y el ángulo de la cresta ósea en la parte superior de la cabeza. La cresta parece que cambiaba de pequeña e inclinada en los jóvenes, a grande y erguida en los adultos.
Según los autores del estudio, el análisis de los huesos sugiere que esta especie era sociable, vivía en colonias y pudo ser capaz de volar desde muy corta edad.