Física
Usar luz para modular las propiedades de un superconductor basado en el cobre
Los superconductores son materiales que se espera tendrán tarde o temprano un amplio abanico de aplicaciones tecnológicas (imágenes médicas, transporte…). Su uso actual está limitado por las temperaturas extremadamente bajas (cercanas al Cero Absoluto) que se necesitan para que se manifieste la superconductividad.
Sin embargo, algunas familias de materiales de ese tipo trabajan a temperaturas relativamente altas (unos 200 grados centígrados bajo cero), y es en ellas donde los científicos están centrando su atención. Entre ellas, están los superconductores basados en el cobre, que tienen unas características muy particulares.
En un estudio llevado a cabo por investigadores de la Escuela Internacional de Estudios Avanzados (SISSA) en Trieste, Italia, y otras instituciones de dentro y fuera de Italia, se ha usado una técnica basada en aplicar cortos destellos de luz para observar y analizar las propiedades clave de un superconductor de alta temperatura, incluyendo un fenómeno consistente en que cuando el material es calentado por encima de la temperatura crítica, por debajo de la cual la superconductividad se manifiesta, se preservan algunas de las propiedades del estado superconductor, incluso aunque la principal se pierda.
Además de proporcionar una explicación a este comportamiento peculiar del material, el estudio llevado a cabo por el equipo de Massimo Capone, de la SISSA, abre también la posibilidad de controlar sus características por medio de pulsos láser.