Martes, 18 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 17 de Noviembre de 2025 a las 11:02:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 22 de Agosto de 2014
Ciencia de los materiales

Construir materiales “invisibles” con ayuda de la luz

Una nueva técnica que utiliza la luz como un ejército de agujas con las que enhebrar cadenas de partículas podría ayudar a hacer realidad algunos conceptos de la ciencia ficción, como los dispositivos de ocultación óptica (capas de invisibilidad) a macroescala.

 

La técnica, desarrollada para materiales de construcción compuestos por piezas de unas pocas milmillonésimas de metro de diámetro, puede emplearse para controlar la forma en que la luz pasa a través de ellas.

 

La clave para cualquier tipo de efecto de “invisibilidad” radica en la forma en que la luz interacciona con un material. Cuando la luz incide sobre una superficie, es absorbida o reflejada, en una conducta que es la que nos permite ver a los objetos. Sin embargo, modificando materiales a escala nanométrica, es posible producir “metamateriales”, materiales que pueden controlar la forma en que la luz interacciona con ellos. La luz reflejada por un metamaterial debidamente acondicionado es refractada en la dirección “incorrecta”, lo que ofrece un magnífico potencial para volver invisibles a los objetos recubiertos con el metamaterial adecuado.

 

Sin embargo, antes de que los dispositivos de ocultación puedan convertirse en realidad a una escala mayor, los investigadores deben determinar cómo fabricar los materiales adecuados en la escala nanométrica, y en ese sentido, usar luz ha resultado ser ahora una enorme ayuda en la nanoconstrucción.

 

[Img #21815]

 

La técnica desarrollada por el equipo de Ventsislav Valev, del Laboratorio Cavendish, adscrito a la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, implica usar una luz láser “desenfocada”, a modo de miles de millones de agujas, “cosiendo” nanopartículas de oro entre sí y dando forma a largas cuerdas o cadenas, directamente en agua. Estas cuerdas pueden ser superpuestas unas encima de las otras formando capas, de manera comparable a los ladrillos del popular juego de construcción Lego. El método hace posible producir materiales en cantidades mucho mayores que lo que era posible con técnicas anteriores.

 

Información adicional

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.