Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 26 de Agosto de 2014
Salud

La práctica diaria de ejercicio físico ayuda a “minimizar” el malestar por la vuelta al trabajo

Los efectos positivos que produce la práctica continuada de actividad física también repercuten en una mejor disposición a la vuelta a las obligaciones laborales y domésticas una vez concluido el período de descanso veraniego. Así lo asegura la Directora del Servicio de Deportes de la Universitat Abat Oliba CEU, Elena Ardíaca, para quien “la sensación de angustia vital, debilidad y astenia” que a veces acompaña al regreso tras las vacaciones “se verá minimizada si se sigue realizando actividad física diariamente y se continúa con una alimentación sana”.

 

En este sentido, esta experta  recuerda también que, para mantener el “equilibrio dietético postvacacional”, se necesita “aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos, así como de cereales integrales y reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sal”.

 

El reto que plantea el regreso a la rutina es el de incorporar a ésta los hábitos de ejercicio diario que se hayan adoptado durante el verano. El parón estival es, en muchas ocasiones, la ocasión perfecta para la iniciación en el ejercicio físico, pero el punto de inflexión se produce cuando estas prácticas arraigan de forma definitiva. Como señala Ardíaca, lo importante es que se alcance una “adherencia a la actividad física” y que ésta siga vigente “durante el resto de la vida y no sólo en los períodos vacacionales”. El ejercicio físico debe pasar a estar presente de forma natural en las actividades diarias. “Realizar ejercicio físico se debería convertir en algo tan cotidiano como lavarse los dientes todos los días”, apunta al respecto la Directora del Servicio de Deportes de la UAO CEU.

 

La razón de que los expertos prescriban la práctica diaria de actividad física radica en sus beneficiosas derivaciones para la salud. Está demostrado que, entre otros efectos, el ejercicio físico “disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de  hipertensión arterial”, produce sensibles mejoras en la regulación del “nivel de los lípidos o grasas en sangre” y disminuye “el riesgo de padecer diabetes”, destaca Ardíaca. La vertiente preventiva también alcanza a la reducción del “riesgo de padecer determinados tipos de cánceres”. Por último, añade esta especialista de la UAO CEU, conviene también tener en consideración que la actividad física “aumenta la autoestima y hace disminuir la ansiedad y la depresión”.

 

La Universitat Abat Oliba CEU es un centro muy comprometido con los hábitos y estilos de vida saludables. Lo prueba el hecho de que fuera la primera universidad privada de España en adherirse en la Red Española de Universidades Saludables (REUS). (Fuente: UAO CEU)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.