Ecología
Los daños causados por el vertido de la Deepwater Horizon son peores de lo predicho para los corales
El hallazgo reciente de otras dos comunidades de coral que muestran signos de daños como consecuencia del vertido de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010, agrava el balance de los daños sufridos por los ecosistemas del Golfo de México por culpa de esa catástrofe, y amplía el radio de acción nociva del vertido.
El hallazgo es obra del equipo de Charles Fisher, profesor de biología en la Universidad Estatal de Pensilvania en Estados Unidos.
El radio de acción nociva del vertido sobre las comunidades de coral es más profundo y más amplio de lo que indicaban datos anteriores. Este estudio muestra de forma muy clara que varias comunidades de coral, incluso a 22 kilómetros del lugar del vertido y a más de 1.800 metros de profundidad, fueron afectadas por el derrame.
El petróleo del vertido en el Golfo de México se ha disipado en gran medida, por lo que ahora se necesitan otros indicios para identificar a las especies marinas afectadas. El equipo de Fisher se valió de las condiciones actuales de una comunidad de coral, que se sabe que fue afectada por el derrame de 2010, como modelo para evaluar el impacto del escape en las comunidades de coral descubiertas recientemente.
Una colonia de coral, con anémonas y ofiuras adheridas, de una comunidad de coral descubierta recientemente y situada a 6 kilómetros del lugar del vertido de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon. El crecimiento anómalo de tejido de color marrón en el coral, normalmente de color dorado, no se observa en las colonias sanas y es característico de corales que resultaron afectados durante el vertido. (Foto: Laboratorio de Charles Fisher, Universidad Estatal de Pensilvania)