Ecología
La quema ilegal o alegal de basura empeora más de lo creído la contaminación atmosférica
La quema sin control de basura en todo el globo está bombeando más contaminación en la atmósfera que lo que muestran los registros oficiales. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio, los cuales sugieren que nada menos que unos mil millones de toneladas, que es el 41 por ciento de toda la basura generada en todo el mundo, es eliminada a través de la quema ilegal o alegal cada año.
El 40 por ciento de la basura mundial se quema en tales hogueras, emitiendo gases y partículas que pueden afectar de forma notable a la salud humana y al cambio climático.
El nuevo estudio, realizado por el equipo de Christine Wiedinmyer, del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR) en Boulder, Colorado, proporciona las primeras estimaciones aproximadas, país por país, de los agentes contaminantes, como materia particulada, monóxido de carbono y mercurio, que son emitidos por la combustión ilegal o alegal de basura. En estudios previos, a tales agentes contaminantes se les ha relacionado con serios problemas médicos.
Los investigadores han estimado también las emisiones de dióxido de carbono, el gas con efecto invernadero más común de entre los que son emitidos en actividades humanas.
A diferencia de las emisiones de las incineradoras comerciales bajo condiciones reguladas, las emisiones de la basura quemada en fuegos a cielo abierto a menudo no son comunicadas a las agencias medioambientales y quedan fuera de muchos inventarios nacionales sobre polución del aire. Por esa razón, no son tenidas en cuenta a la hora de tomar decisiones.
![[Img #21944]](upload/img/periodico/img_21944.jpg)
“La polución del aire en buena parte del globo es subestimada notablemente porque nadie está haciendo un seguimiento de los fuegos a cielo abierto para quemar basura”, alerta Wiedinmyer. “La quema incontrolada de basura es una fuente importante de agentes contaminantes, y debería recibir más atención”.
Cuantificar la magnitud de la quema ilegal o alegal de basura podría cambiar la manera en que hacen el seguimiento de las emisiones los responsables de elaborar las políticas sobre el tema, así como la forma en que los científicos incorporan la contaminación del aire en los modelos por ordenador usados para estudiar la atmósfera.
Dado que la quema de basura no está en el mundo tan regulada como debiera, y/o no se vigila, las emisiones reales podrían ser el doble o la mitad de lo que estima el estudio. A pesar de todo, el análisis representa la iniciativa más completa hasta la fecha para contabilizar las emisiones de la quema de basura.
El nuevo estudio ha sido financiado por la Fundación Nacional estadounidense de la Ciencia (NSF), y entre sus autores figuran especialistas de la Universidad de Montana en Estados Unidos y la Agencia estadounidense de Protección Ambiental (EPA).



