Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 11:57:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 01 de Septiembre de 2014
Medicina

Moléculas inhibidoras de una proteína ejercen un potente efecto antitumoral

Las neoplasias hematológicas son un grupo de enfermedades que afectan a la sangre, la médula ósea y los ganglios linfáticos. La Beca Roche en Onco-Hematología 2013 ha sido concedida a José Ángel Martínez-Climent, científico del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y profesor titular de la Universidad de Navarra.

 

Esta iniciativa, dotada con 78.000 euros, reconoce el mejor trabajo en el campo de la oncohematología traslacional con aplicación en la práctica clínica.

 

El proyecto del CIMA estudia el papel de una nueva terapia para diversas neoplasias hematológicas. “En concreto, hemos desarrollado y evaluado péptidos moduladores de la actividad de la proteína intercambiadora de iones SLC4A2, que ejercen un potente y doble efecto antitumoral”, explica José A. Martínez-Climent, director del trabajo.

 

El experto asegura que, por un lado, “inducen apoptosis de las células linfoides B neoplásicas y, por otro, potencian la respuesta inmune antitumoral mediante el bloqueo de la función de los linfocitos T reguladores”.

 

[Img #21968]

 

“A partir de ahora nuestra investigación se va a centrar en demostrar el potencial terapéutico de las moléculas inhibidoras de SLC4AE2 en modelos experimentales de linfoma, leucemia y mieloma, y en muestras obtenidas de pacientes con estas enfermedades. El objetivo final es avanzar hacia la aplicación clínica de esta nueva terapia”, explican Juan José Lasarte y Juan Francisco Medina, otros investigadores del proyecto, en el que también participan Felipe Prósper y María José Calasanz, de la Universidad de Navarra. (Fuente: CIMA de la Universidad de Navarra)

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.